Fenavi

148 opciones de tarjeta de crédito ofrece la banca nacional

21 entidades financieras tienen disponibles TDC en distintas modalidades.

El “Estudio Comparativo de Tarjetas de Crédito y Débito Abril 2025” publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) muestra que hay 148 opciones de tarjetas de crédito a las que pueden acceder los usuarios de los bancos nacionales.

Según el documento, publicado en Gaceta Oficial 468.574 del 30 de junio de 2025, son 21 entidades las que frecen el instrumento financiero. Las dos franquicias que se manejan en el país son Visa y Master, esta última es ofrecida por los 21 establecimientos, mientras que las Visa sólo se puede adquirir en 19 de ellos.

En el estudio se explica que las tarjetas de crédito se clasifican en niveles, de conformidad con la circular emitida por el BCV de fecha 4 de marzo de 2008.

En este sentido, se establece que las de nivel 1 son las llamadas clásicas, las de nivel 2 son las doradas, las de nivel 3 las platinium y las de nivel 4 son las black.

En el caso de las Visa 13 bancos ofrecen el plástico con los cuatro niveles, mientras cuatro entidades financieras tienen tres niveles, una dos niveles y una solo un nivel.

Sobre la Master, observamos que 19 bancos ofrecen este instrumento con los cuatro niveles, mientras que uno tiene tres y otro solo dos niveles.

En total hay 81 Master y 67 Visa ofertadas en el mercado financiero nacional.

En cuanto a cobertura, todas pueden ser utilizadas en el país, mientras que solo seis bancos ofrecen cobertura internacional (Venezuela, Sofitasa, Plaza, Banco del Tesoro, Caroní y Bancaribe).

En cuanto a la tasa de interés se evidencia como la mayoría de bancos privados ofrecen tasas que van desde el 60%, en su mayoría, a excepción de Banplus que ofrece una tas de 40%.

En cuanto a la banca pública, la tasas son más bajas, siendo el Banco del Tesoro el único que maneja la tasa de 60%,mientras que en Banfanb se ubica en 55%, el Banco de Venezuela (BDV) con 45% y el Banco Digital de los Trabajadores (BDT) con 40%.

Además, existen algunas excepciones como el plástico perteneciente a los programas sociales «Cédula del Buen Vivir» y «Somos», cuyas tasas son 15% y 14%, respectivamente, las cuales son productos ofrecidos por el BDT y BDV.

Con relación al plazo de pago, este oscila entre 20 y 30 días y el financiamiento entre 6 y 60 meses, siendo este último únicamente ofrecido por Sofitasa. Predomina en la mayoría de las instituciones financieras el crédito a 36 meses y en todas una tasa de mora de 3%.