Fenavi
Foto del perfil de minutaagro
minutaagro

minutaagro

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), confirmó, a través de sus modelos de actualización y predicción, la presencia del fenómeno “La Niña” a partir del trimestre, entre septiembre, octubre y noviembre de este 2024.

El dirigente agrícola Ramón Elías Bolotin, publicó en sus redes sociales que las zonas agrícolas de los llanos venezolanos, significan lluvias por encima del promedio histórico, lo que podría ser beneficioso para los cultivos por una mayor humedad y, por el contrario, sería una alerta de previsión para la preparación de suelos.

Al ser consultado sobre este pronóstico, Bolotin indicó que “habría mayor cantidad de humedad disponible tanto en el suelo como en el ambiente para los cultivos de verano”, pero también se “complica un poco a la hora de preparar suelos, por la posibilidad de sufrir atrasos, esperando que el terreno de ‘punto’ para las labores de labranza”.

El agricultor considera que en vísperas de la cosecha de maíz, tendrán un “buen piso” para las labores de recolección. “Cosecharemos el maíz sin muchas probabilidades de lluvias y entre los meses de septiembre, octubre y noviembre, poco a poco se va a ir aumentando los promedios históricos”, dijo.

Bolotin recalcó que los registros climáticos en cada finca son importantes para tomar previsiones y para ayudar a entender lo que significa un año “Niña” para la agricultura.

Lee está y otras noticias ingresando a nuestra página web www.minutaagropecuaria.com ➡️

Todavía no hay comentarios.
Inicia la conversació