La brasileña GOL prevé elevar a 85% la tasa de ocupación de los vuelos entre Sao Paulo y Caracas tras su regreso a Venezuela. Representantes de la línea aérea señalaron este miércoles 6 de agosto durante el lanzamiento oficial de la ruta, que esperan alcanzar la meta de crecimiento en un período de cuatro a cinco meses. De esta manera, la empresa se suma a otras aerolíneas que han regresado al mercado venezolano en los últimos años como Avianca, Copa Airlines y LATAM Airlines.
El martes 5 de agosto GOL comenzó operaciones luego de nueve años de ausencia en Venezuela. El vuelo inaugural aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía proveniente del Aeropuerto de Guarulhos. Para la empresa esta ruta se convierte en un corredor clave para el tráfico de pasajeros entre Venezuela y países del Cono Sur como Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, dada la posibilidad de conexiones que la línea aérea ofrece a través de su hub en Sao Paulo.
La ruta ofrece cuatro frecuencias y opera los martes, jueves, sábados y domingos. El vuelo G3 9510 despega desde Sao Paulo/Guarulhos a las 17:05 y llega a Caracas a las 22:10. Mientras que el vuelo G3 9511 despega de Caracas a las 23:40 y llega a Sao Paulo a las 6:55 del día siguiente.
Bruno Balan, gerente ejecutivo de Planificación de la red aérea de GOL, afirmó a Finanzas Digital que uno de los primero objetivo de la empresa para este y los próximos años es estudiar cuáles son las grandes oportunidades de expansión internacional. En este sentido, en los últimos 10 a 12 meses comenzaron con nuevas rutas como Costa Rica, México, Aruba y abriendo destinos que ya operaba como Surinam, Colombia, Argentina, Uruguay y Paraguay.
«Esta expansión pasa por mirar cuáles son los nuevos destinos que dentro nuestra red y con el tipo de avión que tenemos tiene sentido para operar de forma sostenible. Vimos que Venezuela es hoy una oportunidad muy importante para el público de Brasil y para el público venezolano que está volviendo a viajar por turismo, así como para todo el público de Latinoamérica y especialmente del Cono Sur», dijo.
La operación de Sao Paulo-Caracas no va a conectar solo a los ciudades, sino con otros pueblos, destacó. «En Sao Paulo contamos con una conexión internacional muy fuerte que para el público de Caracas será muy provechosa para contar con otros destinos internacionales, pero también para otras ciudades de Brasil».
Resaltó que en una hora y 30 minutos, por ejemplo, los viajeros podrán estar en otro vuelo que los traslade a Río de Janeiro, a Salvador de Bahía o a Brasilia. La aerolínea ofrece una red de más de 30 destinos y más de 1o destinos internacionales desde Sao Paulo.
«En los primeros meses de una nueva ruta siempre esperamos que será un período en que las personas y las agencias de viaje están conociendo a GOL y sus productos. Tenemos la previsión de que en los primeros meses del vuelo Sao Paulo-Caracas tenga una tasa de ocupación de 60% a 65%, pero con la expectativa de un crecimiento muy acelerado. En un plazo de cuatro a seis meses puede crecer a 80% o 82% de ocupación en los cuatro vuelos semanales», afirmó.
Operación rentable
Por su parte, Alberto Fajerman, asesor de Presidencia de GOL, informó desde el Hotel Humbolt en Caracas, que la tasa de ocupación del primer vuelo de la ruta Sao Paulo-Caracas fue de 75%. Indicó que el porcentaje pudo ser mayor, pero 10 pasajeros no pudieron abordar debido a problemas de documentación.
Recalcó que no todos los pasajeros que tomaron el vuelo hacia Venezuela provenían de Brasil, ya que el 50% procedían de Argentina, Paraguay y Uruguay.
«Siempre que vamos a comenzar una ruta hacemos estudios de mercado, del perfil de los pasajeros, los motivos de su viaje, entre otros, para que la ruta sea rentable. En este caso de Caracas, todos nos equivocamos para mejor, el primer vuelo llegó a Maiquetía con más viajeros de lo que imaginamos y volvió a sao paulo casi completamente lleno. De todos los primeros vuelos internacionales que recuerdo, este fue el de lejos el mejor», dijo Fajerman.
Para la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera, celebró el reinicio de operaciones de GOL en Venezuela. Destacó que esta ruta permitirá conectar a los venezolanos con al menos 27 países o con 66 ciudades de Brasil. «Esto amplía el abanico de oportunidades de conectividad de Venezuela y por supuesto es una noticia que aplaudimos».
Sostuvo que con el vuelo Sao Paulo-Caracas, el país cuenta ahora con 109 vuelos internacionales a la semana. «Lo que representa un número importante para el desempeño de la conectividad aérea venezolana».
Danillo Barbizan, director Comercial de GOL, reiteró que este vuelo recién inaugurado forma parte de la estrategia de expansión internacional de la empresa. Apuntó que la aerolínea aumentó en 40% el número de asientos en el último año y son líder en Argentina con 90 vuelos a ese país.
Destacó que todos los vuelos internacionales ofrecen la opción de adquirir la clase GOL Premium Economy. Es decir, el cliente dispone de más espacio para las piernas, mayor reclinación del asiento, asiento central bloqueado, mayor acumulación de millas, dos piezas de equipaje facturado sin cargo. Además de un servicio a bordo más elaborado, con comidas calientes.
También puede leer: Grupo NSM invertirá más de $1 millón para renovar el CC El Recreo y sus alrededores
Los números de GOL
En 2025, GOL mantuvo su posición como la aerolínea más puntual de Brasil. En mayo, mantuvo operaciones consistentes y también fue la segunda aerolínea más puntual de Brasil y de Latinoamérica. Para junio de este año, mantuvo un promedio de 642 vuelos diarios, con 683 salidas. Para julio, un período de temporada alta prevén un promedio de 700 vuelos diarios.
En marzo de 2025, GOL recibió el sello Cirium en su hangar de Congonhas, plataforma líder de datos aeronáuticos globales, como la segunda aerolínea de bajo coste más puntual del mundo en 2024.
- La Compañía mostró un crecimiento del 18,2% en la disponibilidad de vuelos nacionales en junio de 2025 en comparación con junio de 2024.
- En cuanto a la red internacional, GOL registró un crecimiento del 70,8% en la disponibilidad de asientos en junio de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.
- Se registraron más de 211.000 salidas en 2024. Transportó a 30 millones de pasajeros.
- En junio de 2025: 80 bases, 64 nacionales y 16 internacionales. 189 mercados atendidos.
- GOL forma parte del Grupo ABRA, junto con Avianca, y tiene alianzas estratégicas con American Airlines y Air France-KLM.
- Flota única de 140 Boeing 737: (9 de mayo de 2024):
- – 737-NG (pasajeros): 78 aeronaves (66 737-800 y 12 737-700).
– 737-8 MAX: 55 aeronaves.
– 737-800 BCF (carguero): 7 aeronaves. - En el primer trimestre de 2025, GOL registró un aumento del 19,4% en sus ingresos netos. Impulsado principalmente por los ingresos por pasajeros que crecieron 18%.
- Las unidades de negocio Smiles y GOLLOG continuaron contribuyendo significativamente al rendimiento de la compañía, con un aumento del 34,6% en otros ingresos.
- Cuenta actualmente con 13.900 empleados.