El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, afirmó que en la actualidad aproximadamente el 70% de las empresas afiliadas a esa cámara ya están homologadas con el sistema de facturación digital, mientras que el resto se encuentra en proceso de homologación.
Ujueta explicó que existen dos normativas fundamentales para la implementación de la facturación digital: la resolución 102, que regula la facturación digital, y la resolución 121, que establece la homologación de los sistemas administrativos.
«Para que una empresa pueda operar con facturación digital, debe contar con un sistema homologado, ya que no es posible conectar una imprenta digital a un sistema administrativo que no esté aprobado por el Seniat», detalló Ujueta durante una entrevista en Unión Radio.
Asimismo, afirmó que la economía digital formal es el único camino viable para el futuro del país.
También puede leer: Uso de criptomonedas para remesas en Venezuela crece 40%, según Cavecom-e
Complejo y gradual
El proceso, reconoció, es complejo y llevará tiempo porque implica «cambiar todo el parque del sistema administrativo del país».
Sin embargo, aseguró que a medida que avance la cobertura nacional, «el uso de la facturación digital experimentará un crecimiento significativo».
La homologación es el proceso mediante el cual el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) valida y certifica que el software de facturación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para emitir facturas electrónicas.