Fenavi

Alimento de consumo diario que puede provocar cáncer de hígado: está presente en desayunos y cenas

Se recomienda eliminar de la dieta los alimentos procesados, ultraprocesados y con azúcares refinados

El cáncer de hígado es una enfermedad por la que se forman células malignas en los tejidos del hígado, según refiere el Instituto Nacional del Cáncer. Este cáncer se puede presentar tanto en niños como adultos, y los principales síntomas son hinchazón abdominal, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, malestar en la parte superior derecha del abdomen, ictericia, moretones o sangrado que aparece con facilidad, cansancio y debilidad anormal, entre otros.

Según refiere el sitio web de Mayo Clinic este cáncer que comienza en las células hepáticas es causado por cambios o mutaciones en su ADN.

Sin embargo, existen factores de riesgo como infecciones por el virus de hepatitis B o C, cirrosis, diabetes, consumo excesivo de alcohol y según estudios, el consumo de algún alimento puede interferir en el desarrollo de esta enfermedad.

 

¿Qué relación existe entre el cáncer de hígado y la alimentación?

Aunque no se trata de un alimento en sí, estudios científicos señalan que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede producir cirrosis y esta enfermedad es un factor de riesgo para el cáncer de hígado; aunque, es posible que algunas personas aún sin tener cirrosis puedan desarrollar cáncer de hígado.

Refiere el sitio web La Vanguardia que la Hematóloga Marta Reig del Hospital Clinic Barcelona, acota que “los pacientes con cirrosis son los que tienen más riesgo de desarrollar cáncer hepático”.

Por otra parte, el riesgo de sufrir de cáncer de hígado aumenta con el consumo de alimentos que contienen aflatoxina B1, un veneno presente en alimentos como maíz y frutos secos, almacenados en lugares calientes y húmedos.

 

Alimento de consumo diario que puede provocar cáncer de hígado: está presente en desayunos y cenas

Freepik

 

Hablan los expertos

De igual manera, aunque no existen datos concluyentes, la web National Library of Medicine indica que se estudia la conexión entre el consumo de lácteos y el riesgo de desarrollar cáncer primario de hígado.

La razón es que, algunos tipos de queso son altos en grasa, y esto es un factor de riesgo para desarrollar hígado graso, y si no se cuida de manera oportuna, puede acarrear en problemas mayores. Por lo tanto, la clave está en elegir quesos bajos en grasa para el consumo diario y dejar los altos en grasa, solo para ocasiones especiales, y así cuidar la salud hepática.

En conclusión, para reducir el riesgo de sufrir cáncer hay que cuidar la alimentación, y para ello se recomienda eliminar de la dieta los alimentos procesados, ultraprocesados y con azúcares refinados, además, de las grasas, porque son potencialmente alimentos cancerígenos.

 

Alimento de consumo diario que puede provocar cáncer de hígado: está presente en desayunos y cenas

Freepik

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube