Fenavi

Altos costos de vegetales obliga a sustituir las ensaladas por pastas y arroz

En el mercado de Guaicaipuro, María José solo puede comprar lo justo: “Dos tomates, una cebolla, un pimentón… y trato de rendirlo”. Hace una década, recordó, hacer un “mercado de vegetales” era una práctica común; hoy, con precios que superan los $50 por una compra básica, se ha vuelto una carga imposible para muchos.

El alza de entre 20 % y 30 % en rubros esenciales como tomate, cebollín y zanahoria, registrada en apenas un mes, ha obligado a los consumidores a sustituir ensaladas por pasta y arroz. Mientras tanto, vendedores de vegetales y hortalizas reconocen que las ventas bajaron y atribuyen la subida de precios a las lluvias y al aumento constante del dólar.

Actualmente, incluso preparar una ensalada representa un gasto considerable. Para María José, antes era habitual comprar hortalizas en grandes cantidades y conservarlas, pero el alto costo de estos productos ha vuelto esa práctica insostenible para muchas familias. Por eso, ha optado por sustituir alimentos frescos con otros más accesibles.

“En mi casa antes se hacían dos mercados, el de los víveres y el de las hortalizas. Cuando un vegetal estaba barato uno lo compraba, lo picaba y lo congelaba para que no se pudriera, pero eso ya no se puede hacer, porque un kilo de cebollín o de ajoporro te cuesta entre $ 2 y $ 5”,

detalló María José, mientras hacía su compra en el mercado de Guaicaipuro.

Un recorrido realizado por Crónica Uno en los mercados municipales de Quinta Crespo, Guaicaipuro y supermercados como Gama y PlanSuárez permitió constatar que el aumento de precios en varios rubros ha sido significativo en apenas un mes. Algunos productos registraron incrementos de entre 20 % y 30 %, lo que afecta directamente la capacidad de compra de los hogares.

Foto: Maryerlin Villanueva

El tomate se disparó

Entre los productos con mayor variación está el tomate perita, cuyo precio subió de Bs. 300 el kilo en junio a Bs. 380 en julio, lo que representa un aumento de 26,66 % en apenas 30 días. En los supermercados, el alza fue aún más marcada: el kilo se ubica entre Bs. 410 y Bs. 430, un 43 % más que el mes pasado.

La zanahoria también experimentó una fuerte subida, al pasar de Bs. 250 a Bs. 320 por kilo, lo que equivale a un alza de 28 %. El cebollín sigue la misma tendencia, al subir de Bs. 240 a Bs. 300 por kilo. La papa blanca, en cambio, tuvo un aumento más leve, del 5 %, cotizándose en promedio en Bs. 254 durante julio.

Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), explicó que en el análisis más reciente de la Cesta ANSA, correspondiente a junio, se evidenció que productos como la zanahoria, el tomate y la papa “tuvieron un comportamiento por encima de lo esperado”.

A esto se suma que, al estar expresados en dólares, los precios tanto en mercados municipales como en supermercados se ajustan constantemente a la tasa cambiaria que fija el Banco Central de Venezuela (BCV). Este ajuste diario genera una sensación de encarecimiento permanente entre los consumidores.

carne y verduras
Foto: Referencial

Optar lo más barato

En Quinta Crespo, Rafael, un mototaxista que también hace su compra del día, compartió una estrategia parecida a la de María José. Adquiere por kilo lo más accesible y compra por unidad lo más costoso.

“Ahorita está barato el pepino, la chayota y las berenjenas, también las verduras para la sopa, de eso me estoy llevando un kilo de cada uno, y lo más caro lo compro por unidad, un par de tomates, una cebolla grande, un pimentón y así ando para que no me salga tan caro”,

contó.

Cuando se le pregunta por qué prefiere los mercados municipales en lugar de las ferias o supermercados, su respuesta es directa: no ve mucha diferencia. “Antes valía la pena comprar en los gochos, pero ellos también tienen las hortalizas bastante caras. Aquí en Quinta Crespo los productos son frescos y hay algunos más económicos que en los supermercados, pero este mercado siempre ha sido caro”, opinó.

Rafael coincide con María José en cuanto al monto necesario para una compra completa de vegetales, hortalizas y frutas: al menos $50.

“Si uno se pone a llevar de todo y por kilo se gastan por lo menos $50 semanales. En mi casa eso dura una semana, porque somos 5 personas, porque mi suegra vive con nosotros y tengo 2 adolescentes que comen bastante, así que toca seguir trabajando para poder comprar la comida”, manifestó.

Gobierno ordena bajar precios de charcutería y hortalizas en los mercados
Foto: Luis Miguel Cáceres

Merma en las ventas

Detrás de un mostrador de verduras en Quinta Crespo, un vendedor que prefirió mantener su nombre en reserva asegura que la disminución en las ventas es evidente, sobre todo cuando los precios suben abruptamente.

“Cuando algunos productos están caros la gente no se los lleva por kilo, sino que compra medio kilo o por unidad, eso no es nuevo, eso siempre pasa cuándo se disparan los precios”, dijo.

Consultado sobre los motivos del alza, menciona dos causas principales: las lluvias que causaron daños en los estados andinos, principales productores agrícolas del país, y la subida del dólar.

“Hubo muchas siembras que se perdieron y está costando bastante sacar las cosechas de los campos, sobre todo en Mérida, eso impacta en los precios”, aclaró. Y agregó: “también está el tema del dólar, porque todos los días sube y mucha gente cree que es el comerciante que aumenta todos los días y no es así, porque uno lo que hace es ajustar el precio al dólar del BCV”.

A pesar del panorama, no todo ha subido. Algunos productos se han mantenido estables. “La cebolla se mantiene en Bs. 240 el kilo, la papa amarilla tampoco varió y está en Bs. 170, el aguacate por ser temporada está bajando”, señaló.

Con información de Crónica Uno