El cultivo de este rubro es el más importante en la región oriental.
E l fundo La Patrona, ubicado en el sector Caico Seco, entre los municipios Simón Rodríguez (El Tigre) y Aragua (Aragua de Barcelona) en el estado Anzoátegui, tiene 11 hectáreas sembradas de piña. El cultivo de este rubro es el más importante en la región oriental.
Este fundo La Patrona tiene otras parcelas en las que producen yuca, lechosa, limón persa, mango, ají, pimentón y merey; pero la fruta, que también se le conoce como ananás (de la familia de las Bromeliaceae), es su mayor potencial.
Haymar Mora y su familia llegaron a Oriente hace cuatro años desde el estado Táchira para dedicarse a cosechar este cítrico en sus variedades golden MD-2, cayena lisa y española.
Esta familia de chacaros tiene como meta llegar a 100 hectáreas sembradas de esta fruta con calidad exportable y que es un cultivo nuevo en la región, como le explica Mora a todo el que llega a ver la plantación.
Producen alrededor de 340.000 unidades de piñas, con un peso promedio de 1,5 kilogramos cada una, lo que se traduce en más de 500.000 kilos de esta fruta para el mercado local y nacional.
“En la finca La Patrona seguimos apostando por nuestro país para garantizar al mercado nacional e internacional productos frescos y de calidad, del campo a su mesa”, expresa orgullosa Mora.
Agradece contar con estas tierras orientales que dan como resultado una cosecha de piña sumamente jugosa y dulce. Destacó que el proyecto cuenta con las manos trabajadoras de 50 hombres y mujeres para sembrar, cortar, transportar y cosechar el rubro.
Asegura que la dulzura y versatilidad de la fruta hacen que se posicione entre los productos agrícolas con mayor demanda en los mercados locales de Barcelona y Lechería, donde se pueden adquirir estas piñas cultivadas en el estado.

Banco de semillas propio
La producción de piña, una fruta altamente demandada, se consolida en el estado desde esta unidad de producción, que además de ser la pionera en este rubro, trabaja para tener su propio banco de semillas.
“La patrona”, como se le conoce a Haymar Mora, explica que las primeras semillas las trajeron de otros estados como su natal Táchira, de Lara (Barquisimeto) y de Trujillo, pero trabajan para tener sus propios hijuelos y expandir su siembra.
La autoridad única agrícola y pecuaria en la entidad, Francisco Rizalez, anunció que desde este fundo se trabajará con un plan de mejoramiento genético (germoplasma) de piña, para así garantizar la producción de semillas a gran escala para sembrar las 100 hectáreas, meta en La Patrona con miras a alcanzar la exportación de esta fruta y además vender hijuelos a otros productores de la Mesa de Guanipa.
El gobernador Luis José Marcano visitó el fundo La Patrona con el objetivo de conocer e impulsar las experiencias productivas que se desarrollan en la región. El mandatario regional reconoció y agradeció el trabajo de empresarios y productores, quienes, expresó, han creído, apostado e invertido su esfuerzo en estos espacios, que permiten diversificar la economía.
Datos
- 11 hectáreas
- 100 hectáreas es la meta a sembrar en este fundo para cubrir la demanda local y exportar.
- 340.000 piñas se producen en este fundo, con un peso promedio de 1,5 kilogramos cada una.
