Fenavi

Anzoátegui se activa para exportar su café

La meta es llegar a octubre con la venta al exterior de 600 t cultivadas en 7 de sus municipios

Fue reactivada la torrefactora de Bergantín, parroquia rural del municipio Simón Bolívar (Barcelona), en el estado Anzoátegui, con el firme propósito de impulsar la producción de café y contribuir al abastecimiento nacional.

Su capacidad instalada permite procesar 600 toneladas al año y con el reinicio de sus operaciones esta instalación garantizará la compra de los granos a más de 200 familias productoras de la zona y por añadidura generará la exportación del producto final, ya empacado.

En alianza estratégica con la empresa privada, la gobernación del estado y la Alcaldía del municipio Simón Bolívar (Barcelona), trabajan en estas instalaciones para el desarrollo de la subregión económica de Turimiquire, que va desde el municipio Guanta, en la zona metropolitana, hasta el municipio Freites (Cantaura), en la zona centro.

El mejor café de Anzoátegui para el mundo.

Producir y exportar

La meta es estar a 100% para el 15 de octubre de este año, produciendo y exportando 600 toneladas de café autóctono, cultivado en más de 40 sectores de siete municipios cafetaleros.

El gobernador Luis José Marcano considera que desde esta planta se contribuirá al abastecimiento nacional y se hará un aporte importante, “con mucha fuerza”, a la recuperación de la producción cafetalera del país, además de avanzar en la generación de divisas a través de las exportaciones.

“Esta torrefactora activa permitirá levantar sustancialmente la producción de café y su procesamiento con miras a fortalecer el abastecimiento nacional y a potenciar las exportaciones desde el estado”, sentenció Marcano.

El presidente de Asociación de Productores de Café del estado Anzoátegui, Orangel Lozada, asegura que el aporte de la torrefactora es fundamental para la economía del estado. De la variedad de café que se produce en el estado, explicó que destacan los resistentes a plagas, como Montecarlo, castillo, Colombia 27, caturra y Bourbon.

Refirió que el alcance de producción ubica a Anzoátegui en un lugar importante, con cifras positivas de 250 a 300 quintales anuales.

Recalcó que más de 1.300 productores de café están activos y que mantienen produciendo el cafeto en más de 4.500 hectáreas de la región.

Municipios cafetaleros

  • Bolívar. Bergantín, Zamuro, Cielo, Cerro Negro, Cambur, Los Chorros, Cúcuta, Maravilla, Palma de Coco, El Peonío, Montaña y Quebrada Bonita.
  • Libertad. Buenos Aires, Santa Cruz, Quebrada Carutal, Quebrada de Agua, Altamira.
  • Guanta. Guayuta, La Caraqueña y El Chaparro.
  • Freites. El Bucare, Mata Redonda, Alto de los Barrios, Fangurrial, Los Pajaritos, El Guamal, Las Piedras, Lalagunita, Los Patrios y Las Delicias.
  • Sotillo. San Pedro, El Limón, San Pedro de Peonía, Las Lajas, El Chispero, El Tigre, Carrizal y Alto Llano.
  • Carvajal. Peñas Blancas, Santa Bárbara y Jabillal.
  • Bruzual. Guanapre, Tequendama, Granadiño, Sabana de Uchire.

Datos

  • 600 toneladas al año es la capacidad instalada de la torrefactora para el procesamiento del grano.
  • 100 empleos genera la activación de la torrefactora. Sería 50 empleos directos y 150 indirectos.
  • Son 7 municipios cafetaleros que producen en la subregión Turimiquire del estado Anzoátegui.