Fenavi

Bolívar apuesta a la exportación de ganado bovino

Quieren retomar su puesto como productor carne y leche con su Centro Genético Andalucía

En el municipio Piar, la puerta al sur del estado Bolívar, una iniciativa sanitaria y productiva marcó la ruta a seguir de todos los productores bovinos en la entidad, específicamente en la población de El Manteco, predio Mata Negra. Aquí hay más de 5.000 semovientes, que con la inmunización contra la brucelosis y la producción tanto cárnica como de leche, califican como producto de exportación, siendo este el primer paso para consolidar toda una cadena que arrime a la economía local y nacional.

El Centro Genético Andalucía se viene desarrollando la consolidación de la raza senepol como principal semoviente, esto por sus diferentes características que se adaptan de manera directa a la ubicación geográfica. La raza Senepol tiene la capacidad de tolerar altas temperaturas con grandes niveles de humedad, lo que hace que su genética sea especial para toda esta extensa sabana al sur del estado Bolívar, además de su dócil carácter que facilita las labores en el campo.

Este semoviente tiene dentro de sus bondades, el no poseer cuernos, lo cual garantiza seguridad y manejo al momento del cuido, trato y traslado. Esto último por el tema espacio, dejando buena presencia final en canal, además de generar un entorno sin estrés tanto para el cuidador como para el animal. Y ¿qué hace diferente el Centro Genético Andalucía a otros centros de la entidad?, además de ser el primer predio en el estado Bolívar libre de brucelosis y con 5.000 cabezas de ganado, ya iniciaron su atención directa en su cadena productiva en otras 32 fincas.

El estado Bolívar ocupó, hace 15 años, el puesto número 4 a nivel nacional dentro de las regiones más productivas en cuanto a la capacidad cárnica y de leche, por lo que este nuevo proyecto busca posicionar su legado agro productivo.

Manuel Fernández Jr. productor agropecuario, explicó la importancia que representa para su familia el trabajo diario en el campo, así como consolidar toda una ruta productiva que sume al desarrollo local y de la región para que esta sirva de ejemplo a otros espacios agroproductivos. “Tenemos ejemplares modelos padrotes de más de 1.100 kilos, gracias a los cuidados y control que realizamos. Cada uno tiene capacidad para preñar 25 vacas, logrando incrementar el rebaño y también la producción, una vez que cada animal cumpla con los estándares de calidad de nuestro centro genético”, indicó el productor.

Son más de 30 años que desde este predio se ha implementado una ruta sanitaria que permita posicionar no solo sus productos derivados sino también una dinámica agraria sostenible que hoy sirve de ejemplo a otros predios para fortalecer su producción cumpliendo cada etapa de desarrollo. Posicionar materia prima de calidad para exportar en Venezuela, debe cubrir ciertos pasos primero y desde el predio Mata Negra, se han ido cumpliendo etapas para hacer de esto un hecho palpable. Atender la demanda inmediata local es una de las necesidades que deben atender antes de dar el salto de exportación y su cobertura en diferentes neveras o exhibidoras fuera del país.

Desde Bolívar

Productos Palermo, un proyecto que inició como un empredimiento familiar y local ya se posiciona como una marca regional de lácteos y derivados que en las próximas semanas se podría convertir en el primer emprendimiento agroproductivo que alcance otras fronteras, debido al cumplimiento sanitario y su sello de calidad proveniente del predio Mata Negra.

Los municipios Piar (Upata) y Padre Pedro Chien (El Palmar), tienen dentro de sus capacidades agroproductiva 60% de producción bovina de la entidad, según cifras del ministerio para la Agricultura y Tierra. Este hecho marca un reto para la producción local, ya que toda la población de semovientes debe sumarse al plan creado por el ejecutivo nacional a través del Insaí, donde se busca que cada especie esté libre de enfermedades.

Estaríamos hablando de más de 500.000 cabezas de ganado de distintas razas, según la preferencia de cada productor; entre las cuales existen, senepol, brahman, carora, girolando, búfalo, entre otras que se adaptan a las zonas donde también siembran diversos pastos acordes a la alimentación de cada semoviente.

Es un ganado cien por ciento garantizado libre de brucelosis.

Datos

  • 5.000 semovientes están en predio Mata Negra libre de brucelosis debido al cumplimiento de la vacunación.
  • 32 fincas ya están siendo atendidas por el Centro Genético Andalucía, al sur de Bolívar.
  • Más de 1.100 kilos de peso tienen los ejemplares de padrotes modelo con capacidad de preñar 25 vacas.

Suscríbete y recibe diariamente nuestro boletín