Las principales bolsas de América Latina operaban al alza este martes, impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos retome pronto la reducción de sus tasas de interés. Las monedas regionales, en tanto, mostraban movimientos limitados tras las fuertes ganancias de la sesión previa.
Un reporte débil del sector servicios de EE. UU. y señales de enfriamiento del mercado laboral reforzaron las apuestas por un próximo recorte de la tasa de referencia del banco central estadounidense. La herramienta FedWatch de CME Group asignaba un 90% de probabilidad a una baja, frente al 63,3% de hace una semana.
Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, afirmó que hay “creciente evidencia de un mercado laboral más débil” y ausencia de presiones inflacionarias sostenidas por los aranceles, lo que acerca el inicio de los recortes.
Bolsas al alza, divisas con pocos cambios
El índice S&P/BMV IPC de México avanzaba 0,78% a 57.093,05 puntos y el peso se apreciaba 0,52% a 18,7964 por dólar. En Argentina, el S&P Merval subía 0,20% y el peso interbancario ganaba 0,37%. La Bolsa de Lima sumaba 0,33% con el sol estable en 3,562/3,565 por dólar.
En contraste, el Bovespa de Brasil cedía 0,07% y el real se depreciaba 0,25% a 5,5115 por dólar. El MSCI COLCAP de Colombia bajaba 0,06% y el peso caía 0,09% tras tres sesiones de alzas. En Chile, el IPSA operaba estable mientras el peso retrocedía 0,04% por el avance global del dólar y la caída del cobre.
El Banco Central de Brasil señaló que los aranceles de EE. UU. a algunas exportaciones locales tendrían un impacto limitado a nivel macroeconómico. En sus minutas, reafirmó el compromiso de contener las expectativas de inflación tras mantener su tasa clave en 15%, el nivel más alto en 20 años.
Con información de Reuters