La agencia Reuters desveló este lunes que los buques “no pueden cargar más de 350.000 barriles” por la falta “de dragado del Lago de Maracaibo”
Buques de carga petroleros estadounidenses y franceses permitidos por el Gobierno de Estados Unidos están “haciendo fila” para cargar crudo antes del 27 de mayo. La carga la estarían haciendo cerca de la terminal La Salina, un puerto ubicado en el municipio Cabimas, Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.
Debido a la mezcla de “crudos producidos” por Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) en los campos occidentales, las exportaciones deberán ser enviadas desde La Salina, un puerto “viejo y deteriorado”, de acuerdo a lo que reveló la agencia de noticias Reuters este lunes 28 de abril.
Indicó que en el puerto “los buques petroleros a menudo manchan sus cascos cuando atracan debido a fugas de petróleo de oleoductos submarinos”.
Afirmó que los buques “tampoco pueden cargar más de 350.000 barriles” por la falta “de dragado del Lago de Maracaibo”.
Estipuló que “la mayoría de clientes” de la estatal petrolera que operan bajo licencias aprobadas evitan el puerto cabimense, pero “algunos tomaron el riesgo de cargar allí”, lo que provocó “demoras y un cuello de botella de buques que esperan el fondeadero de Maracaibo”.
La compañía Vitol, asignada por Pdvsa a Maurel & Prom, posee un buque fletado de 250.000 barriles de petróleo. Dicho buque “estaría limpiando su casco esta semana en La Salina” después de completar su carga.
Por otro lado, Chevron estuvo utilizando la terminal Bajo Grande, que posee dos atracaderos y está también ubicada en el Lago de Maracaibo. No obstante, dicho puerto ahora “está usado para cargar crudo pesado” del Campo Petrolífero Boscán para “almacenamiento”.
Chevron tenía “una docena de buques cerca de puertos venezolanos” antes de las cancelaciones de carga. Sin embargo, cinco de ellos permanecen “cerca de Aruba esperando instrucciones”.