En un esfuerzo por comprender con mayor precisión la situación económica y social de la capital zuliana, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) lanzó la tercera edición de su estudio “Maracaibo en Datos”, una encuesta que busca ofrecer una visión actualizada del pulso económico de la ciudad.
El presidente de la CCM, Dino Cafoncelli, explicó que esta nueva edición del estudio se enfocará en medir la actividad de los cinco principales corredores viales de la ciudad, así como el dinamismo de los centros comerciales.
“Queremos incentivar la cultura del dato entre empresarios e inversionistas. Es fundamental analizar bien dónde se va a invertir”, afirmó Cafoncelli a Unión Radio.
La encuesta no solo servirá como insumo para el sector privado, sino también como herramienta para la planificación urbana y la toma de decisiones públicas. En un contexto de alta incertidumbre económica, contar con datos confiables se vuelve un activo estratégico.
También puede leer: Canasta Alimentaria aumenta a $548, según el monitoreo de la CCM
Resultados anteriores revelan una economía frágil
La segunda edición de “Maracaibo en Datos”, publicada en 2024, ya había arrojado señales de alerta:
- El 64,2% de los marabinos reportó una situación económica negativa.
- El 90% de los hogares tenía ingresos mensuales entre 100 y 400 dólares, con un promedio de $247.
- El 45% de las familias dependía simultáneamente de ingresos autónomos, remesas y ayuda gubernamental.
Además, el estudio reveló que el 69,3% de los hogares tenía al menos un familiar en el extranjero, siendo Chile el principal destino migratorio. Un 37,3% de los encuestados expresó que al menos un miembro de su familia tenía intención de emigrar próximamente.
Alimentación y consumo: prioridades y carencias
En cuanto al consumo de bienes y servicios, el 90,2% de los hogares afirmó realizar las tres comidas diarias, aunque con limitaciones.
Los productos más consumidos eran el queso (17%) y la harina de maíz precocida (15%), mientras que las proteínas animales como carne, pollo y huevos estaban ausentes en la dieta regular de más del 90% de los encuestados.
Una ciudad con desafíos, pero también con oportunidades
Pese a este panorama, la Cámara de Comercio insiste en que Maracaibo sigue siendo una plaza con potencial. “De alguna manera, seguimos animados y viendo que hay oportunidades”, subrayó Cafoncelli.
La tercera edición de “Maracaibo en Datos” promete ofrecer una fotografía más nítida de la ciudad, en un momento en que la información rigurosa puede marcar la diferencia entre el estancamiento y la recuperación.