Fenavi

Capozzolo aseguró que crecimiento sostenible pasa por «más producción y a menor precio» Por

El presidente de FEDECÁMARAS, Felipe Capozzolo, señaló que el crecimiento sostenible en la economía nacional pasa por «más producción y a menor precio».

“La única herramienta para vencer cualquier forma de inflación es producir más producto y hacerlo a menor precio”, aseguró en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos, al subrayar que el sector privado debe enfocarse en incrementar la producción para contener la inflación.

Capozzolo explicó que cada incremento de la divisa genera incertidumbre respecto a cuándo se estabilizará su precio y, por ende, los costos empresariales.
“La cotización del dólar oficial va a impactar la estructura de costos; la economía venezolana depende todavía de productos importados y de materias primas”, afirmó.

Desde el punto de vista institucional, el líder gremial señaló que Venezuela es un país de mercado muy pequeño y con costos altos, y que la responsabilidad de FEDECÁMARAS es incidir en la política pública para avanzar hacia un mercado de mayor tamaño y costos más bajos.

“Venezuela es un país de mercado muy pequeño, muy bajo con costos muy altos; nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de incidir en la política pública para avanzar hacia una realidad de mercado más grande con costos más bajos”, sostuvo

Capozzolo indicó que, en las reuniones con ejecutivos del Estado, se ha hablado de crecimiento y de expectativas de crecimiento. “Estamos hablando de la importancia de que Venezuela debe crecer”, afirmó. Entre los temas discutidos figuran el fortalecimiento de servicios públicos, la solución de deficiencias en el servicio eléctrico y la necesidad de que el empresario venezolano acceda de manera más ágil al crédito para apalancar sus empresas.
Tambien te puede interesar: Fedeagro estima que solo 10 % de la producción nacional de café se exportaEl presidente de FEDECÁMARAS reconoció que la desaceleración económica reciente responde en parte a factores externos, como las licencias petroleras de Chevron.

“La desaceleración en los últimos tiempos es explicable por las licencias petroleras de Chevron y ha generado un freno; no es fácil sobreponerse de manera rápida a esos frenos”, comentó. Las proyecciones para fin de año no alcanzan el 9% de crecimiento, admitió, aunque la empresa privada mantiene su esfuerzo para lograr la mayor tasa posible.

Capozzolo concluyó reiterando el objetivo de un crecimiento más inclusivo. “La tasa de crecimiento es insuficiente y debemos avanzar hacia una tasa más inclusiva, de mayor tamaño para incluir a una mayor cantidad de personas”, enfatizó, al señalar que el sector privado trabajará para beneficiar a trabajadores y a la población en general.

MundoUR/Unión Radio

Suscríbete y recibe diariamente nuestro boletín