Fenavi

Comercio entre Venezuela-Colombia crece 20% en mayo, pero persiste desequilibrio comercial

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanzó en mayo de 2025 un volumen de 478,6 millones de dólares, según datos publicados por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), lo que representa un aumento del 20% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 399 millones de dólares.

A pesar del crecimiento general, las exportaciones venezolanas a Colombia continúan en descenso, con una caída del 13,4% respecto a mayo de 2024, ubicándose en 47,8 millones de dólares. Esta situación refleja un fuerte desequilibrio en la balanza comercial a favor de Colombia.

El limitado desarrollo productivo y la falta de diversificación industrial en Venezuela se evidencian en los principales productos exportados, que son principalmente materias primas y productos de bajo valor agregado. Destacan la fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites, y productos químicos orgánicos.

Importaciones desde Colombia en alza

Por su parte, las importaciones venezolanas desde Colombia crecieron un 25,3% en mayo, sumando 430,9 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE). Los productos incluyen materias plásticas y artículos de confitería, con un mayor grado de procesamiento industrial y valor agregado.

El comercio se concentra en las fronteras terrestres, principalmente en el paso entre Táchira y Norte de Santander, con 180,8 millones de dólares, y Paraguachón-Maicao, con 159,8 millones de dólares.

La frontera occidental destaca por su mayor actividad y crecimiento, consolidándose como el principal corredor binacional gracias a su infraestructura desarrollada, que incluye almacenadoras y servicios auxiliares para facilitar el comercio internacional.

También puede leer: Venezuela y Colombia afinan detalles para activar Zona Económica Binacional en la frontera

Analistas advierten sobre dos elementos que podrían afectar las importaciones venezolanas desde Colombia: la preferencia del gobierno venezolano por productos chinos y turcos, y el impacto del diferencial cambiario en la capacidad de compra de las empresas importadoras.

Se espera la implementación de nuevas medidas arancelarias desde agosto de 2025, que podrían influir en el comercio bilateral y en la meta de superar los 1.200 millones de dólares alcanzados en 2024.

Los datos sugieren una tendencia hacia la estabilización del comercio entre ambos países, lo que implica la necesidad de continuar monitoreando los flujos comerciales y promover estrategias conjuntas entre el sector público y privado para fomentar el intercambio binacional.