La comuna Francisco de Miranda, ubicada en San Carlos, trabaja en conjunto con laboratorio de la Unellez
La Comuna General Francisco de Miranda, ubicada al noreste de San Carlos, estado Cojedes, ejecuta una serie de proyectos en materia de servicios públicos y rehabilitación. En materia agrícola conforman el pie de cría, porcino y avícola. A través de las consultas nacionales populares realizan dos proyectos: uno es el equipamiento del tanque de almacenamiento de agua potable en el Consejo Comunal Cilia Flores y el otro es la cría de porcino y avícola en la comuna.
Los comuneros iniciaron este proyecto en el año 2024 con la construcción de un galpón para el pie de cría, con espacios acordes a un buen manejo de los animales y estar atento a la alimentación, bienestar, confort y sanidad de los mismos. Comenzaron con la compra de 5 madres, 20 lechones para engorde y un berraco. Las madres parieron y en la actualidad tienen un total de 43 cerdos.
El pasado 22 de enero, los comuneros de Francisco de Miranda hicieron las primeras pruebas para la transformación de la materia prima del pie de cría de porcino, donde fueron sacrificados los primeros 20 cochinos para la producción de mortadela, chorizo, chuleta ahumada, tocineta, codillos ahumados y jamón arepero.
Este trabajo ha llevado a las debidas vinculaciones con el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), así como el acompañamiento y asesoría de un ingeniero agroindustrial que está apoyando en este emprendimiento.

Cría de pollos
Otro proyecto que viene ejecutando la comuna es la cría de pollos de engorde. El plan inicia con la rehabilitación y adecuación de un espacio con dimensiones de 50 metros de largo por 10 metros de ancho y 5,5 metros de altura. Los comuneros compraron materiales necesarios para el acondicionamiento del galpón. Luego, adquirieron unos 1.500 pollos de engorde.
Estos proyectos van con miras hacia el desarrollo económico del territorio. Con el procesamiento de su materia prima, para convertirlo en un producto terminado en forma de embutidos, en el caso de la cría de porcino.
En cuanto a la cría de pollos de engorde, al tener su peso adecuado, serán distribuidos y así beneficiar a todas las familias que integran la comuna y su punto y círculo. La meta es la creación de una carnicería popular para beneficiar a más familias con la venta de estos productos y otros rubros a un precio solidario.
Ya están trabajando, con un avance de 40%, para ponerlo en marcha y, de esta forma, generar mejores dividendos, lo que permitirá el crecimiento del emprendimiento.
