Fenavi

Con plan piloto impulsan cultivo de cacao en Cojedes

La meta es llegar a una superficie de 1.000 hectáreas, lo cual se haría en dos etapas

La Fundación Café, Cacao y Onoto (Fundacacao), desde hace más de un año, viene implementando un proyecto que busca impulsar el cultivo del cacao en el estado Cojedes, además de motivar a los pequeños productores a sumar esfuerzos en la organización para plantar este rubro tradicional venezolano en la zona norte de San Carlos.

El plan piloto contempla la siembra de 50 hectáreas y la meta de este ambicioso proyecto en cuanto a la producción es cultivar una superficie de 1.000 hectáreas en dos etapas. La primera con la siembra de 500 hectáreas, que incluyen este plan piloto, y luego otras 500 hectáreas adicionales.

Estiman que en dos años obtendrán la primera cosecha, con una producción esperada de una tonelada por hectárea.

Está prevista la diversificación de los productos del cacao.

Dos fases

El proyecto tiene dos fases claras. La primera es la siembra y el fomento. La segunda es la puesta en marcha de una planta procesadora de cacao. Esta planta estará ubicada en la zona industrial de San Carlos y permitirá a los productores arrimar sus cosechas para generar mayor valor agregado al rubro. De esta manera, sacarían directamente los productos procesados, como el chocolate y los polvos, generando mayor rentabilidad para todos y empleos directos e indirectos.

En este momento, hay 50.000 plántulas listas para el trasplante. De esas, unas 8.000 serán trasplantadas en los próximos días en un terreno con suelo que reúne las condiciones necesarias para el cultivo de este rubro tradicional venezolano.

El terreno le pertenece a uno de los miembros fundadores de Fundacacao y está ubicado en el sector El Rodeo, San Carlos. Cabe destacar que el fruto de los dioses, como también se le conoce, ha sido históricamente un rubro importante en la zona norte del estado Cojedes.

Aunque en los últimos años ha disminuido su producción debido a diversos factores, desde hace más de un año, nuevos productores han tomado la iniciativa de revivir el cultivo de cacao en Cojedes, ya que consideran el déficit mundial de este rubro.

Por esa razón, los miembros de Fundacacao buscan llegar a esos pequeños productores que tienen las ganas, pero no saben cómo sembrar el rubro y tampoco están organizados para ofrecerles formación y orientación en el buen manejo de este cultivo.

En este esfuerzo, cuentan con el apoyo del Movimiento Cacaotero y Chocolatero a nivel nacional, también del Movimiento Emprendedor Venezuela, que los ayudará con la organización y la aplicación de las 4F del emprendimiento: formación, formalización, financiamiento y ferias.

Esta fundación exhorta a cualquier productor de cacao de la zona norte de Cojedes, además de emprendedores que deseen formar parte de esta iniciativa, a asistir a un encuentro de productores que se realizará el 29 de agosto a las 3 pm en las instalaciones de La Villa de San Carlos-Sambilito Center, ubicado en San Carlos.

Emprendimiento

Emprendedores, comerciantes y cooperativistas expusieron las potencialidades de este rubro en la Primera Expoferia del Cacao y sus Derivados, celebrada en el pasado mes en las instalaciones de La Villa de San Carlos-Sambilito Center, espacio donde expusieron una vitrina de productos a base de cacao, haciendo ver sus potencialidades en un viaje único y enriquecedor.

El desarrollo de este evento reafirma el compromiso del Estado venezolano con el fortalecimiento del poder popular productivo desde las propias comunidades, como la clave para seguir fortaleciendo la economía local, regional y nacional.

Datos

  • 50hectáreas es el espacio a sembrar en el marco del plan piloto de la producción de cacao en Cojedes.
  • 50.000 plántulas están listas para el trasplante, de las cuales unas 8.000 serán ya trasplantadas pronto.
  • Desde hace 1 año un grupo de productores se ha dado a la tarea de reivindicar el rubro en Cojedes.