Fenavi

Conformarán en Portuguesa más de 487 kilómetros de vialidad

Más de 5.000 metros cúbicos de granzón y material granular se colocarán en el municipio Ospino

Más de 487 kilómetros de vías se conformarán en el municipio Ospino, estado Portuguesa, con la implementación del Plan Integral de Vialidad 2025 en los ejes cafetalero, llanero y periurbano de la jurisdicción.

Once frentes de trabajo abrieron para dar inicio a los trabajos con cuatro máquinas de oruga, más de siete patroles, vibrocompactadores y otras máquinas habilitadas para reparar y acondicionar las vías de acceso en uno de los municipios de Portuguesa con mayor producción de café y musáceas.

En representación del Ejecutivo regional, Jhonatan Cedeño encabezó la activación del plan vial, que comenzó por la zona alta de Ospino, específicamente en el eje El Mangal-Chaparral-Campo Lindo, perteneciente a la comuna Río Morador.

Informó que se cubrirán las tres parroquias del municipio – Ospino, La Estación y La Aparición – con más de 5.000 metros cúbicos de granzón y material granular, lo que beneficiará de manera directa a más de 93 comunidades y especialmente a los caficultores, con carreteras para el trabajo de campo y el saque de cosechas.

Según Cedeño, se trata de un plan «agresivo y extenso» que transformará la vialidad y la conectividad en el municipio Ospino y tendrá un impacto positivo en la economía local, en el desarrollo social y en la calidad de vida de la población.

Entre las comunidades del eje cafetalero de Ospino que se atenderán con el plan vial están los caseríos El Mangal, Moroturo, El Hierro, Are Indígena, Pele El Ojo, Palmarito La Estrella, El Palmar, San José, Paraparito, Las Nueces, Monte Verde, Cerro Sabana y La Avelinera, donde se van a conformar vías principales y subtroncales y además se van a canalizar puntos críticos.

El plan de vialidad también se implementará en los sectores llanos y periurbanos de Ospino, abarcando las comunidades urbanas Maisanta, 8 de Marzo, El Paraíso, Chorrerones, Las Colinas y Negra Hipólita, entre otras, mientras que en el área rural llegará a varios caseríos como El Caño, Las Matas, Los Hatos, Las Queseras, El Herrao, Mata Pelada, Pueblo Nuevo, Trinidad Arriba y Trinidad Abajo.