El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, pidió que el «ecosistema» tributario venezolano responda a los principios establecidos en la Constitución, como la capacidad contributiva, la progresividad y la no confiscatoriedad.
Durante una rueda de prensa organizada este jueves con motivo a la presentación de la plataforma Trasciende+ para impulsar el crecimiento empresarial, el líder gremial solicitó que el sistema tributario no sea un obstáculo para la economía.
«Que no sea un factor de perturbación al crecimiento económico. Si la economía crece, habrá más contribuyentes, se recaudarán más recursos y se podrán satisfacer más necesidades públicas, en hospitales, escuelas, vialidad y alumbrado», señaló.
También puede leer: Especialista advierte sobre el exceso de tributos parafiscales en el país
La consultora Ecoanalítica estima que los impuestos nacionales (como IVA, IGTF, ISLR) generan una tasa efectiva de tributación cercana al 40% sobre los ingresos netos de las empresas; y si se suman las contribuciones parafiscales —que suelen aplicarse sobre ingresos brutos e incluyen tributos como aseo urbano, fondos sociales, anticipos de ISLR, impuestos municipales— esta carga puede superar el 60%.
En ese sentido, Rodríguez enfatizó la relevancia del sector comercio y servicios, que aporta más del 14% al PIB del país. «Eso es histórico», destacó, haciendo un llamado a que se considere esta contribución al aplicar las políticas tributarias sobre las empresas.
Sobre las reuniones con el Gobierno, el presidente de Consecomercio señaló que «esa interlocución ha mejorado».
«Hay más comprensión, pero nuestro llamado es que las soluciones se implementen de forma más acelerada. Aunque la economía viene creciendo, si no se mejora la calidad de los servicios y los tributos no se armonizan —sobre todo, señores alcaldes—, no pueden convertirse en un obstáculo para el crecimiento económico», recalcó.