Consecomercio participó en el evento «Reafirmando el legado histórico de nuestro Régimen Especial de Libertad Arancelaria», realizado en el Hotel Unik de Porlamar, para conmemorar los 25 años de la Ley de Puerto Libre de Nueva Esparta. La institución reafirmó su compromiso con el desarrollo económico regional y destacó la necesidad de revitalizar el Puerto Libre como motor de crecimiento y plataforma para impulsar la vocación exportadora hacia el Caribe.
«Nuestra participación demuestra la confianza que nuestra base, la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción, deposita en nosotros. Trabajaremos para que ante las autoridades nacionales se reconozca y fortalezca lo que por tradición ha funcionado en Nueva Esparta», afirmó José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio.
Rodríguez subrayó que fortalecer la infraestructura regional es clave para el éxito del relanzamiento del Puerto Libre. Entre las prioridades mencionó el reacondicionamiento del Puerto Internacional de El Guamache, la modernización del Aeropuerto Santiago Mariño y la optimización de servicios públicos, especialmente el sistema eléctrico, fundamentales para sostener el crecimiento económico.
También puede leer: Tito López, presidente de Conindustria: Todo impasse que surja en los gremios se resolverá
Por su parte, Raquel Uribe, presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, destacó que los 25 años de la ley representan una oportunidad para revisar y adecuar el régimen a las nuevas circunstancias económicas. «Los hábitos de consumo postpandemia, la incorporación de herramientas digitales y tecnológicas, y la necesidad de ofrecer experiencias innovadoras nos obligan a repensar el Puerto Libre», señaló.
El evento contó con la participación de reconocidos empresarios, comerciantes y gremialistas, así como de la primera vicepresidenta y el segundo vicepresidente de Fedecámaras, Tiziana Polesel y Rafael Trejo, quienes llevaron un mensaje en nombre del presidente de la institución, Felipe Capozzolo, quien se excusó por no poder asistir.
Consecomercio destacó que este esfuerzo colaborativo es clave para consolidar la «marca Margarita», posicionando a Nueva Esparta como un destino competitivo, innovador y alineado con las nuevas dinámicas del comercio internacional.
Con información de nota de prensa