Ahiana Figueroa | Finanzas Digital
El monto de los salarios en el sector industrial privado en Venezuela bajó levemente en el segundo trimestre de 2025, con respecto a los tres primeros meses del año. Datos de Conindustria señalan que la remuneración promedio en el sector cerró en 466 dólares al cierre de junio versus los 476 dólares de marzo.
La Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de 2025 presentado el jueves 28 de agosto, mostró una desaceleración en la producción manufacturera. El período finalizó con un aumento de 0,1% lo que contrasta de manera importante con el crecimiento de 7,7% del primer trimestre de 2025.
Esta menor actividad de la industria influyó en la baja que mostraron las remuneraciones. Los empresarios señalaron que entre los principales factores que afectaron al sector destacan la brecha cambiaria, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la poca disponibilidad de divisas, la falta de financiamiento, el entorno macroeconómico y la baja demanda nacional.
Los resultados divulgados por el gremio señalan, sin embargo, que en los últimos cuatro años los salarios en el sector manufacturero reflejan un incremento de 183%. En los primeros meses de 2021 el monto promedio de las remuneraciones era de 165 dólares.
Al disgregar las cifras se observa que el salario promedio mensual para los obreros y operarios es de $243. Mientras que los profesionales y técnicos devengan $500 y la nómina gerencial un promedio de $1.085.
El estudio de Conindustria fue respondida por 1.462 establecimientos en todo el país. En este sentido, las empresas de gran tamaño o con más de 150 trabajadores informaron que la remuneración promedio de los obreros y operarios fue de $319.
Por su parte, la mediana empresa constituida por entre 51 a 150 empleados indicó que el ingreso promedio para el sector obrero fue de $228. Mientras que en la pequeña empresa con hasta 50 trabajadores el salario cerró en $223 mensuales.
Las nuevas contrataciones también reflejaron una muy baja actividad. Los datos de la encuesta de coyuntura resaltan que 75% de los consultados señaló que el nivel de empleo se mantuvo muy similar al de los tres primeros meses del año.
Sobre las expectativas de crecimiento del empleo para finales de 2025, estiman que aumente entre 0,5% y 1,6%.
También puede leer: Industria venezolana creció 0,1% en el segundo trimestre afectada por brecha cambiaria
Los precios
Para el sector manufacturero el entorno macroeconómico caracterizado por alta inflación y devaluación, así como la baja demanda nacional impactaron en el desempeño del sector. En este sentido, el 60% de los encuestados percibe que la situación económica es «peor».
Entre los indicadores macroeconómico la encuesta de coyuntura reflejó que los precios aumentaron 123,9% en el primer semestre. Mientras que entre junio de 2024 y junio de 2025 tuvieron un alza de 221,4%.
Por su parte, la tasa de cambio también continuó su avance en el período. Los datos señalan que el precio del dólar oficial tuvo mayor impulso en el segundo trimestre, y específicamente en abril cuando la variación fue de 25,5%; seguido de mayo con 10,6% y julio con 11,7%.