Fenavi

Departamento del Tesoro renueva licencia que permite a Pdvsa negociar gas

La medida será efectiva hasta el 5 de septiembre de 2025. No autoriza ningún pago en especie de petróleo o productos petroleros.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.)  emitió una nueva licencia y autoriza todas las transacciones que sean ordinarias, incidentales y necesarias para la entrega y descarga de gas licuado petrolero (GLP) en Venezuela hasta las 12:01 a.m. del 5 de septiembre de 2025.

La medida incluye transacciones que involucren al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) o cualquier entidad en que la estatal petrolera posea, directa o indirectamente un 50 % o más de participación, «siempre que el GLP haya sido cargado en un buque en o antes del 7 de julio de 2025».

Cabe destacar que el documento precisa algunas limitaciones en la licencia 40D, las cuales son:

  • No autoriza ningún pago en especie de petróleo o productos petroleros.
  • No autoriza transacciones prohibidas «por las Regulaciones de Sanciones a Venezuela, incluyendo aquellas que involucren personas bloqueadas distintas de PDVSA, sus entidades controladas (50%) o cualquier persona del Gobierno de Venezuela bloqueada únicamente bajo la orden Ejecutiva 13884».

Precisa el comunicado que a partir del 7 de julio, la Licencia General No.40C es reemplazada y sustituida en su totalidad por esta Licencia General No.40D.

En una «Nota adicional» se indica que la licencia no exime a las personas del cumplimiento de los requisitos de otras agencias federales, como la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio».

1.039 sanciones contra Venezuela

Venezuela ha sido blanco de 1.039 medidas coercitivas unilaterales desde el año 2014, según ha denunciado el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, quien ha precisado en diferentes instancias internacionales que el impacto de las mismas «ha sido devastador en nuestro pueblo» y la existencia de una organización criminal transnacional de nuevo tipo detrás de las sanciones unilaterales que se «dedica a saquear los recursos y patrimonios soberanos de los Estados» en nombre de su aplicación.

“Esta Licencia, que es un poco difícil de entender, fue emitida durante el gobierno de Biden y ahora ya ha sido renovada tres veces”, destaca.

“Hoy se ratifica que Venezuela puede traer algo que no necesita. El gas licuado, ese que se utiliza en una mezcla para usos industriales, para mover turbinas y también para cocinar en la casa, pues Venezuela lo produce abundantemente y satisface la demanda nacional”, agregó.

“Obviamente nosotros estamos en un proceso de recuperación del sistema de distribución de gas para toda la nación. Eso está avanzando y hemos ido mejorando progresivamente”, señaló.

EEUU se contradice

A juicio del experto petrolero, Alejandro Terán Martínez, esta licencia demuestra las contradicciones del gobierno norteamericano con respecto a Venezuela, autoriza la carega y descarga de gas licuado de Pdvsa pero lo limita al no autorizar ningún pago en especie de petróleo o productos petroleros.

«Esta es una forma para dar apertura al mercado venezolano y solventar el tema de la escases petrolera y el tema del consumo de gas, detalle que hace necesario que se revise y se realice el nuevo acuerdo petrolero con Venezuela. Esa licencia es un inicio a lo que va ha hacer el próximo mercado petrolero venezolano, lo que confirma la necesidad del mercado petrolero criollo a la industria energética mundial».