Ahiana Figueroa | Finanzas Digital
Los depósitos en divisas en la banca venezolana continúan su tendencia al alza. De acuerdo a las cifras reportadas por 27 entidades públicas y privadas, las captaciones en moneda extranjera cerraron julio con un aumento de 13% con respecto al mismo mes de 2024.
Los datos recogidos en un informe por la firma Global Scope destacan que las cuentas en divisas finalizaron en julio pasado en 1.993 millones de dólares, versus el monto de 1.764 millones de dólares de julio de 2024.
El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó al sector bancario abrir cuentas en moneda extranjera en el año 2021, para facilitar a las personas y a las empresas el pago de bienes y servicios. Desde ese entonces se aprobaron varias modificaciones que contribuyeron al incremento de estos depósitos. Entre los cambios destacan el uso de los recursos para ser utilizados en el exterior mediante las tarjetas débito, así como las transferencias entre cuentas en moneda extranjera en la banca local.
El incremento de los depósitos en divisas se observa cuando en julio representaron 38,83% del total de las captaciones del sector bancario (equivalentes en $5.130 millones). Mientras que en julio de 2024 representaron 32,2% del total.
Recientemente, el socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, indicó que el circulante de efectivo bajó 37% versus 2024 al totalizar $4.936 millones en 2025. Explicó que el hecho de que las liquidaciones en dólares de las empresas socias de Petróleos de Venezuela se estén haciendo más de manera electrónica y no en cash, es uno de los factores de esta disminución.
También puede leer: Feriado bancario en Venezuela: oficinas no abrirán al público este lunes 18
Los líderes con cuentas en divisas
Las cifras del sistema bancario nacional en julio resaltan que las entidades con mayor monto de captaciones en divisas son la estatal Venezuela con $692,9 millones, seguida de Banesco con $248,1 millones, BNC con $233,8 millones, Bancamiga con $148,9 millones, Mercantil con $142,2 millones y Provincial con $135,7 millones.
Con este resultado, las seis entidades bancarias con mayores montos en captaciones en moneda extranjera ostentan el 80,4% ($1.601 millones) del total de los depósitos de este tipo.
Por otra parte, de los 27 bancos del sistema financiero nacional, solo dos mostraron una disminución en sus cuentas en divisas. El Banco del Tesoro, también del sector público, presentó una baja de 21% al pasar de $50,3 millones en junio a $39,7 millones en julio. Mientras que Bangente registró una merma de 25% al pasar de $3,2 millones a $2,4 millones en el mismo período.