Pedro Quintana, CEO de Atenas Grupo Consultor, destacó que los consumidores andinos compran productos principalmente en bodegas y abastos, lo que obliga a empresas a aplicar otras estrategias de venta.
Según análisis de Atenas Grupo Consultor, la dinámica comercial de Los Andes venezolanos mantiene una diferencia significativa en relación al resto del país, ya que los consumidores adquieren principalmente sus productos a través de canales tradicionales, es decir, compran en abastos o bodegas.
«Hay una enorme brecha en lo que es el uso del canal tradicional (…) con respecto al resto del país», explicó Pedro Quintana, CEO de Atenas Grupo Consultor, quien añadió que esta brecha no solo se refiere al uso de los puntos de venta, sino que marca una diferencia en cómo se mueven las diferentes categorías de productos.
Por ello, Quintana hizo énfasis en la importancia de que las empresas realicen adaptaciones de sus estrategias de mercado de acuerdo a las particularidades de cada zona del país.
Con esto, destacó que las empresas deben aprender a diferenciar en sus estrategias, ya que lo que se aplica en la zona capital no siempre funciona en otras regiones, sobre todo con las particularidades que existen en Los Andes.
El análisis de la consultora, el cual fue expuesto durante un evento organizado por Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), en Trujillo, destacó que las empresas deberán mantener un enfoque de atención al consumidor, más que centrarse en coyunturas económicas, ya que esto podría significar la pérdida de espacio en el mercado, reseña una nota de Diario Los Andes.