El dólar operaba con leves avances este lunes, en una jornada marcada por la cautela de los inversionistas antes de dos hitos que podrían definir el rumbo de los mercados: la publicación del dato de inflación en Estados Unidos y la fecha límite para que Washington y Pekín alcancen un acuerdo arancelario.
El índice dólar, que compara el billete verde frente a una canasta de seis divisas, subía un 0,1% a 98,30 unidades, tras retroceder un 0,4% la semana pasada. Frente al yen, la moneda estadounidense avanzaba un 0,1% a 147,87 unidades, en una sesión de baja actividad por el cierre de los mercados japoneses por la festividad del Día de la Montaña.
El euro retrocedía un 0,1% a 1,1636 dólares, mientras que la libra esterlina cedía un 0,2% a 1,3435 dólares.
La presión sobre el dólar la semana pasada estuvo ligada a datos laborales y manufactureros más débiles de lo esperado, lo que reforzó las apuestas a que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en septiembre. Las autoridades del banco central han expresado su preocupación por la desaceleración del mercado laboral, aunque aún no descartan esperar más señales antes de actuar.
Fed bajo la lupa
Los analistas coinciden en que el reporte de inflación del martes será decisivo. Un enfriamiento de los precios podría cimentar las probabilidades de un recorte de tasas, actualmente valoradas por los mercados en un 90% para el próximo mes. Sin embargo, si el informe refleja que los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump están generando presiones inflacionarias, la Fed podría optar por mantener la cautela.
“El listón para una sorpresa agresiva es más alto antes de los datos de mañana”, señaló Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.
Los contratos de futuros sobre tasas de interés descuentan para finales de 2025 un total de 58 puntos básicos de flexibilización monetaria, equivalentes a dos recortes de un cuarto de punto y una probabilidad cercana al 33% de un tercero.
También puede leer: Bessent: próximo presidente de la Fed debe auditar a fondo la institución
Plazo arancelario en el horizonte
A la par, el mercado sigue de cerca el plazo fijado para este martes, en el que Estados Unidos y China deberían alcanzar un acuerdo que evite la imposición de nuevos aranceles. Cualquier avance o retroceso en estas negociaciones podría generar movimientos abruptos en el dólar y en los activos de riesgo.
Por ahora, los inversores optan por la prudencia, manteniendo posiciones moderadas hasta conocer tanto el desenlace comercial como las cifras de inflación que definirán la dirección de la política monetaria estadounidense.