Fenavi

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y CAF

Durante las últimas semanas, los compradores de los distintos mercados municipales en Girardot han manifestado su preocupación y descontento ante el incremento de los precios de las frutas y hortalizas, una situación que se ha venido presentando luego de las protestas poselectorales.

En este sentido, Rodwin Paredes, presidente de Mercagir, aseguró que esto se debió al llamado de protesta de sectores de oposición, lo cual interfirió con la debida distribución de los productos, generando una «escasez momentánea», ya que asegura que los productores tuvieron «miedo de exponer su mercancía».

Sin embargo, aseguró que para este momento se encuentra estabilizada la distribución de las frutas y hortalizas en los tres mercados municipales de Girardot. «Esto nos va a permitir mantener una frecuencia, para que los maracayeros puedan ir al mercado y puedan acceder a todo lo que ofertamos», precisó.

Una vez normalizada la presencia de todas las frutas y verduras, los precios han venido variando por factores naturales como la lluvia, sin embargo, se espera que progresivamente, los precios se vayan ajustando al bolsillo del maracayero. «Hay una normalidad en la cadena de distribución y eso va a repercutir en la accesibilidad de los precios», continuó.

También te puede interesar: «Medio kilo de caraotas y un combo de aliños es el día a día…

REORGANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

Continúan los trabajos de reorganización de espacios en el Mercado Libre

En otro orden de ideas, el presidente de Mercagir acotó que continúan los trabajos de reorganización de espacios en el Mercado Libre, un proyecto para el cual, explicó, que ha sido necesario la desincorporación de algunos locales que son «espacio público», muchos de los cuales han estado en desuso desde hace mucho tiempo.

«Estamos desincorporado algunos locales en el norte izquierdo, norte derecho, estacionamiento y cubículos metálicos, eso va a permitir continuar la armonización de los espacios públicos dentro de los mercados municipales, para que el maracayero disfruten y pueda acceder a los expendedores que hacen vida dentro de los mismos», detalló Paredes.

Por otra parte, comentó que cada mercado, (Libre, Principal y Campo Alegre) irá adecuándose según sus posibilidades y sus situaciones particulares. «En el Principal tenemos una situación grave que es el techo, que tiene más de 100 años, por eso», afirmó.

Por otra parte, el presidente de Mercagir comentó que pronto estarán haciendo una mesa de trabajo con los mismos expendedores para darle una pronta solución a cada una de estas problemáticas que dificultan de alguna manera su actividad económica.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

JAS