La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó los resultados de su Encuesta de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2025, un termómetro empresarial que refleja tanto las dificultades actuales como un leve repunte en la confianza del sector privado.
Según el estudio, 43% de las empresas registraron descensos en sus ventas entre abril y junio —con caídas que oscilaron entre 6% y 25%—, mientras que solo 35% reportó incrementos y 22% estabilidad. Aun así, el Índice de Confianza Empresarial cerró en -3 puntos, lo que supone una recuperación de 15 puntos frente al trimestre previo, cuando se ubicó en -18.
“Esto refleja una mejora en las expectativas del sector privado sobre el desenvolvimiento de la economía marabina en lo que resta del año”, indicó la institución gremial.
Precios, inversión y financiamiento
La presión inflacionaria se mantiene: 53% de los encuestados aseguró haber aumentado precios en el trimestre, y 55% anticipa nuevas alzas para los próximos meses. En materia de inversión, la mitad de las empresas mantuvo sus niveles, 30% los incrementó y 20% los redujo. Los recursos se destinaron sobre todo a reposiciones de inventarios (47%), tecnología (35%) e infraestructura (20%).
El financiamiento continúa dependiendo del propio flujo de caja: 82% de las compañías utilizó recursos internos, reflejando la baja incidencia del crédito bancario formal.
También puede leer: CCM: costo de la Canasta Alimentaria en Maracaibo superó los Bs. 67.000 en julio
Empleo e importaciones
El mercado laboral muestra estabilidad: 81% de los empresarios prevé mantener su nómina sin cambios en el tercer trimestre, y 64% confirmó que no realizó variaciones en el período analizado.
En cuanto al comercio exterior, 74% de las empresas no efectuó importaciones, mientras que quienes sí lo hicieron utilizaron principalmente el Puerto de La Guaira (37%), seguido de Maracaibo (21%), Paraguachón (16%), La Chinita (11%) y Puerto Cabello (11%).
La percepción sobre la economía nacional sigue siendo crítica: 62% la calificó como regular, 19% mala y 15% pésima; apenas un 4% consideró que es buena. En servicios públicos, 64% de las empresas reportó retroceso en el aseo urbano y 50% en el suministro de agua, mientras que la mayoría señaló estabilidad en la distribución de combustible (76%) y en el servicio eléctrico (58%).