Fenavi

Especialista advierte sobre el exceso de tributos parafiscales en el país

El abogado tributarista Daniel Betancourt, miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, alertó sobre el «desorden» existente en el sistema tributario venezolano debido a la proliferación de contribuciones parafiscales, que, según estimaciones, superan las 40 figuras impositivas.

En entrevista con Unión Radio, Betancourt explicó que en el país es común que, cuando se detecta un área estatal a financiar, se crea un fondo y, para alimentarlo, un nuevo tributo.

«Los más conocidos son los aportes a Ciencia y Tecnología (Fonacit), Deporte, Turismo (Fonatur), entre otros. Es decir, son múltiples entes y servicios desconcentrados que obligan a muchos contribuyentes a realizar aportes significativos», señaló.

También puede leer: Polesel: La voracidad fiscal sigue siendo uno de los tres principales problemas del sector privado

Centralización de fondos

El especialista indicó que el Ejecutivo ha decretado la centralización de parte de estas contribuciones, que ahora se destinarán a un Fondo Especial Ciudad Humana administrado directamente por el Poder Ejecutivo. Según el esquema, 70% de la recaudación de ciertos tributos pasará a este fondo, con el argumento de atender «otras necesidades prioritarias» del país.

«El Gobierno considera que hay urgencias sociales y económicas que requieren ser financiadas de forma inmediata, y este fondo agrupa esas necesidades bajo una sola rectoría», comentó Betancourt.

El abogado advirtió que este esquema de centralización, sumado al elevado número de aportes obligatorios, representa un desafío importante para las empresas y contribuyentes, que deben destinar recursos adicionales a un entramado de tributos dispersos y, ahora, parcialmente centralizados.