El impacto positivo se reflejará en los estados con mayor producción petrolera Monagas, Anzoátegui y Zulia
El director ejecutivo de Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Joel Acevedo, consideró que el retorno de las operaciones por parte de la empresa petrolera estadounidense Chevron en Venezuela redundará en resultados positivos para la economía nacional en el corto plazo, según declaró a un medio privado.
Acevedo precisó que los primeros resultados de la producción que generará la energética estadounidense podría reflejarse principalmente en los estados con mayor actividad petrolera: Monagas, Anzoátegui y Zulia.
Refirió que «aguas adentro» será notorio en corto tiempo el trabajo que generará la empresa en cuanto a la «dinámica comercial» que producirá, así como las contrataciones, construcciones y adecuaciones que ejecutará la petrolera al retomar sus actividades en el país.
Refirió que para oxigenar la economía nacional, el sector empresarial requiere avanzar en acciones que permitan abrir nuevos canales de exportación.
“El tema gira en torno a la agilización del proceso y el financiamiento para que el sector productivo pueda tomar más formas y que de pronto pueda fluir más la economía y la exportación”, indicó.
Este jueves, el gobierno de Donald Trump dio “luz verde” para que la empresa estadounidense Chevron reanudara la explotación de petróleo en Venezuela, luego de que el pasado mes de abril esta actividad fuera suspendida por la imposición de sanciones al país.
“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como de los marcos de sanciones previstos por el gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela”, dijo el portavoz de Chevron, Bill Turenne.
La decisión representa un cambio respecto de medidas de línea dura tomadas por la administración Trump, y sugiere una recalibración de la misma destinada a equilibrar los intereses energéticos con los actuales desafíos de política exterior que involucran al gobierno venezolano.
Horas más tarde, el presidente Nicolás Maduro confirmó que Chevron sigue operando en Venezuela. “Hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore… Tiene 102 años operando y yo quiero que siga 100 años más”, dijo el jefe de Estado en entrevista especial a Telesur.
“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien les ratificó, como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela: ¡Bienvenidos al trabajo!”, expresó.
Dijo que su Gobierno ha ido encaminando la economía en general, «pero en específico la industria de los hidrocarburos, y afirmó que Venezuela está abierta a todo inversionista estadounidense. En ese mismo contexto, destacó que Venezuela representa un destino favorable para quienes deseen invertir en los sectores de petróleo, petroquímica, gas e hidrocarburos.
Los contactos entre Washington y Caracas, han quedado evidenciados por las negociaciones en las que Venezuela liberó a 10 mercenarios estadounidenses, a cambio de que EEUU ordenara al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que liberara del campo de concentración CECOT a 252 venezolanos secuestrados en esa prisión, donde sufrieron tortura y vejaciones.