Fenavi

Garantizan vacunación para niños y adultos

En Caracas se aplica la vacuna contra fiebre amarilla en distritos sanitarios

Con el objeto de garantizar la salud de los ciudadanos, el Gobierno nacional cuenta con un programa ampliado de vacunación gratuita para niños desde el nacimiento hasta los diez años de edad, informó Morella Camacho, autoridad única de la Dirección de Salud de Distrito Capital. Este programa de inmunización responde al protocolo emanado de la Organización Mundial de la Salud y es aplicado en los distintos centros asistenciales de carácter público, tanto de baja como de alta complejidad en todo el país.

Indicó que para los adultos se administra la vacuna contra la fiebre amarilla, pero solo si deben viajar y en el lugar de destino se les exige la inmunización contra esa enfermedad. “Tenemos completa disponibilidad para esta vacuna, incluso para los adultos que requieren de la certificación para ingresar a otras naciones, aunque no todos los países la exigen”, dijo.

Al respecto, la autoridad de Salud precisó que en la ciudad de Caracas se han aplicado un total de 19.976 dosis para combatir dicha enfermedad en lo que va de 2024. La meta trazada para finales de este año es de 24.167 vacunas aplicadas a niños y adultos.

El protocolo prevé la inmunización hasta los diez años.

Niños entre 12 y 23 meses

Horario. Según lo determine el establecimiento de salud donde acuda.

Procedimiento. Se debe asistir con los niños y llevar la tarjeta de vacunas para que el profesional de salud tome nota del lote de la vacuna que se vaya a aplicar. Entre los 12 y 23 meses, lo ideal es que los niños hayan recibido las vacunas para prevenir la fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubeola y parotiditis), así como los primeros refuerzos de pentavalente, polio y neumo 13 valente.

La vacunación fortalece el sistema inmunitario de los niños y adultos también

Niños entre cinco y diez años

Horario. De acuerdo con el establecimiento de salud.

Procedimiento. Se debe acudir con la tarjeta de vacunas y el niño al centro de salud más cercano. En algunas ocasiones se puede realizar la inmunización en jornadas que se efectúen en las comunidades o en las escuelas donde estudien los infantes. A los cinco años se completa el ciclo de vacunación con el segundo refuerzo de pentavalente y polio oral. Cuando el pequeño cumple los 10 años se recomienda inmunizar con la toxoide tetánica (tétanos) y difteria para evitar estas enfermedades.

El Minsalud cuenta con un programa para las escuelas. Fotos minsalud

Recién nacidos

Horario. Depende del horario que estipule el centro de salud donde sea administrada la vacuna.

Procedimiento. Aquí se incluyen bebés de 0 a 28 días de nacidos. Durante las primeras 24 horas de vida se debe administrar la vacuna contra la hepatitis B, la cual es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Los bebés y los niños deben ser inmunizados contra este virus, pues son más propensos a desarrollar un forma más crónica de la enfermedad (con una duración mayor de 6 meses), la cual, a la larga, aumenta el riesgo de desarrollar insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis. La vacuna contra esta patología debe ser administrada en los próximos 28 días posteriores al nacimiento. El neonato debe recibir la BCG, que es una inmunización contra tuberculosis.

Al momento de la vacunación se debe acudir con la tarjeta de vacunas.

Niños entre dos y siete meses

Horario. Depende del horario que estipule el centro de salud donde sea administrada la vacuna.

Procedimiento. Se debe acudir con la tarjeta de vacunas al establecimiento de salud más cercano, bien sea un hospital o un ambulatorio de atención primaria. Entre los dos y siete meses de edad, los niños deben recibir dosis de rotavirus (diarreas), pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, meningitis por Haemophilus, influenza tipo B), polio oral y polio inactiva, neumo 13 valente y una dosis contra la influenza estacional.

Los bebés deben ser inmunizados para evitar enfermedades

Adultos (fiebre amarilla)

Horario. De 7:00 am-12:00 am. Se atiende de lunes a viernes.

Procedimiento. Se vacuna a los adultos viajeros hasta los 60 años, quienes deben portar la cédula laminada e indicar el lugar de viaje al momento de la vacunación. En Caracas ofrecen la inmunización los siguientes establecimientos:

  • Distrito 1: final de avenida Baralt, Dos Pilitas a Portillo.
  • Distrito 2: avenida Bolívar, edificio Orleans, frente a la textilera Saturno, Catia.
  • Distrito 3: avenida San Martín, Cruz de La Vega, Palo Grande, N° 236.
  • Distrito 4: calle Los Jardines de El Valle, al lado de la Clínica Popular de El Valle.