BVC proyecta negociar 100 millones de dólares sólo en el mercado de otros bienes.
El Índice Bursátil Caracas (IBC) tuvo un crecimiento interanual superior al 60% en dólares durante el primer semestre del 2025, así lo informó el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), José Grasso Vecchio.
Durante un encuentro con periodistas, el titular de la BVC explicó que en los últimos años el crecimiento de las operaciones ha sido sostenido, tanto en volumen como en número.
«¿Esto qué indica?, que la Bolsa de Valores de Caracas ha sido una gran alternativa para el inversionista, una gran alternativa para las personas que quieran destinar unos recursos para proteger su dinero», expresó.
Grasso Vecchio detalló que el mercado de valores está creciendo y que se está moviendo, apoyándose en tres sectores. El primero de ellos es la renta fija (papeles comerciales y bonos), que también ha fortalecido su mercado secundario y que presenta un crecimiento superior al 400%.
El segundo de ellos es la renta variable, donde se han duplicado las operaciones. «Venimos de ser muy pequeños, pero estamos trabajando para crecer y lo estamos logrando», agregó.
Y completa la tríada el mercado de otros bienes, que son las operaciones de factoring (instrumento donde las empresas venden sus cuentas por cobrar) y que arrancó a finales del 2023 en el país.
«Nosotros estamos en un crecimiento importante (…) que nos va a llevar al cierre de este diciembre a pasar los 100 millones de dólares sólo en el mercado de otros bienes», informó.
En este sentido, Vecchio explicó que dichos recursos van a satisfacer las necesidades de los venezolanos, colocando como ejemplo que compañías de seguros puedan hacer frente a compromisos con clínicas privadas y facilitar los servicios de salud que requieran las personas.
«Y nosotros apoyamos, sin lugar a dudas, a toda la industria grandes, medianas, pequeñas, nacionales, extranjeras, públicas y privadas; en nuestra bolsa hay apertura total y cabida para todos», enfatizó.
Grandes encuentros
Recordó que durante estos primeros seis meses la BVC acogió actividades como el proceso de licitación del 4G y 5G impulsado por Conatel y otras operadoras de telecomunicaciones del país, así como encuentros binacionales con empresarios de Vietnam y Colombia.
«Los países con que nos hemos estado reuniendo tienen grandes intereses en que empresas venezolanas o extranjeras que están acá exporten a sus países, el caso particular es Vietnam en el área agrícola, en eso hay cantidad de oportunidades», enfatizó el presidente del BCV.
Es por ello que el ente financiero tiene interés en que empresas que tengan vocación exportadora entren al mercado de valores para ayudar a traer divisas para el país.
«Aquellas empresas que puedan aumentar su capacidad de producción e importar menos, esa también es una forma de ahorro de divisas», acotó.
Además, comentó, en la BVC las empresas pueden obtener instrumentos financieros que van desde 120 días a un año con tasas de interés razonables, competitivas en el mercado.
Finalmente, Grasso Vecchio anunció que, gracias a la hoja de ruta establecida con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el mes de agosto se realizará el primer diplomado en finanzas sostenibles para el mercado de valores.