Fenavi

La “tasa sintética”: el termómetro oculto de las empresas en Venezuela

El socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, advirtió que las empresas en Venezuela no pueden guiarse únicamente por la tasa oficial del Banco Central, sino que necesitan identificar su tasa implícita o tasa sintética, un indicador que refleja el verdadero costo de operar en un entorno con múltiples tipos de cambio.

Oliveros explicó que, en un país donde coexisten operaciones en bolívares, dólares, euros e incluso criptomonedas, resulta clave que cada negocio calcule su propia tasa.

«Si una empresa recibe ingresos en bolívares pero debe pagar a sus proveedores en dólares, inevitablemente su tasa sintética es más alta, porque debe buscar divisas en un mercado restringido. En cambio, si tanto ingresos como gastos son en bolívares, la situación es más manejable», señaló en entrevista con Unión Radio.

También existen casos de exportadoras que reciben divisas y pagan en moneda local, lo que configura un esquema distinto. «Por eso no hay una estrategia única: cada compañía necesita diseñar la suya en función de su tasa sintética», agregó.

También puede leer: Sunaval cumple 15 años convencida de la importancia del mercado de valores en la economía

El riesgo de improvisar con los bolívares

Oliveros destacó que muchos empresarios en Venezuela se apresuran a cambiar los bolívares que reciben por temor a la devaluación, pero recomendó actuar con planificación.

«Lo primero es identificar cuáles pagos se hacen en bolívares y cancelarlos de inmediato, antes de buscar dólares o acudir a aplicaciones cripto. Se trata de una gestión del flujo de caja que no puede hacerse a la carrera ni desde la desesperación», advirtió.

Un diagnóstico de vulnerabilidad cambiaria

El economista comparó el cálculo de la tasa sintética con un «perfil 20» médico, ya que permite diagnosticar la vulnerabilidad de una empresa frente al riesgo cambiario.

«Cuando conoces tu tasa sintética descubres hasta qué punto dependes del dólar y puedes planificar cómo reducir esa exposición, por ejemplo, renegociando contratos para pagar en bolívares. Lo peor que le puede pasar a un negocio es gestionarse desde la improvisación», sostuvo Oliveros.

Suscríbete y recibe diariamente nuestro boletín