Desde la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025, instó a crear un mapa de apoyo para los productores
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró “que se ha recuperado la producción del café venezolano”, al tiempo que pidió crear un mapa de apoyo para proteger a los productores del país.
Desde la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025, en el estado Lara, Maduro afirmó que, en la mayoría de los casos, los productores son los que menos reciben los beneficios de sus cosechas, porque se pierde entre los intermediarios.
“Paso a paso, los cafetaleros de todo el país han recuperado la producción del café venezolano. Estamos produciendo en 21 estados del país y tenemos censados y organizados a 58.891 caficultores”, expresó.
Financiación y exportación del café nacional
El mandatario indicó que es muy importante seguir precisando cada proyecto, también ampliar los financiamientos a los productores e ir preparando los caminos para exportar más quintales del producto “por el mundo”.
Recordó Maduro que, en 2018, en medio de la guerra económica y las sanciones, se logró producir 1.670 mil quintales de café en el país. “Una época heroica, donde Venezuela no se rindió, luchamos y salimos adelante”, acotó.
Seis años después, dijo, en 2024, la producción aumentó a 4.325.420 quintales, y para este 2025, se estima superar la meta de 5 millones de quintales de café venezolano.
El jefe de Estado también anunció que, se cedía la torrefactora de Ospino, Teresa Heredia, del estado Portuguesa a las comunas. Asimismo, convocó al 4° encuentro internacional del café entre los días 27 y 29 de noviembre de este año, donde habrá un jurado calificador que tendrá la oportunidad de palpar las mejores ofertas y exposiciones de este rubro.
En paralelo, el mandatario informó que en los próximos días se activará la primera zona binacional entre Venezuela y Colombia. “Es un evento que yo califico de histórico, de paz y desarrollo económico social-cultural”, dijo. Táchira y Zulia, serán los primeros en sumarse, mientras que de Colombia todas las zonas aledañas a estos dos estados.

Compromiso de los comuneros, renovación y cosecha feliz
Por su parte, el ministro para las Comunas, Ángel Prado, destacó el compromiso de los comuneros en continuar impulsando el progreso del país en todos los sectores. Asimismo, expresó su agradecimiento por el respaldo del Ejecutivo a la industria agroalimentaria, que, a su juicio, continúa fortaleciendo la economía nacional.
Prado anunció que se están preparando para renovar los cafetales en diversas regiones del país, con el objetivo de aumentar la producción de café y consolidar este rubro como uno de los pilares de la economía comunal.
En ese sentido, se decretó el año 2024 como el “año de la cosecha feliz del café”, reconociendo el esfuerzo de los caficultores y el renacer de esta actividad productiva.
Denuncia de sobreprecios y llamado a la justicia
El ministro denunció que algunos comerciantes en zonas cafetaleras están imponiendo sobreprecios injustificados, comprando el café a precios bajos y revendiéndolo a costos elevados.
Solicitó al Ministerio de Comercio y otras instituciones que intervengan para proteger a los productores y garantizar condiciones equitativas.
Finalmente, extendió una invitación al presidente Maduro para que visite las zonas andinas y cafetaleras del país, como muestra de respaldo al sector campesino, al que calificó como leal a la revolución bolivariana.
Datos clave de la producción cafetalera
Cobertura territorial:
Café producido en 136 de 335 municipios.
21 estados activos en cultivo.
Fuerza productiva:
Más de 58 mil caficultores organizados y censados.
Capacidad instalada:
251 mil hectáreas sembradas.
237 mil hectáreas en producción activa.