El gobernante Nicolás Maduro anunció un conjunto de acciones en respuesta a lo que llamó «los dos anuncios de guerra económica» del gobierno de los Estados Unidos: el arancel del 25% a los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela y el cese de operaciones de Chevron previsto para el 27 de mayo.
Entre las medidas reveladas, Maduro hizo especial énfasis en la unificación impositiva, ordenando a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, emitir un decreto que suspenderá los impuestos municipales que afectan la actividad productiva primaria.
El decreto entrará en vigor el lunes 31 de marzo «a las 7:00 de la mañana», detalló Maduro este viernes durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía donde asistieron representantes del gremio empresarial.
También mencionó otras medidas que están en curso, como la sustitución de importaciones, protección a la producción nacional y la restricción arancelaria al consumo suntuario «que perfora el sistema cambiario».
También puede leer: EEUU impondrá 25% de arancel adicional a países que compren petróleo venezolano
Pulso con el «viejo enemigo»
Por otra parte, el mandatario llamó a «combatir» al «viejo enemigo histórico» de Venezuela que para él es el «dólar de guerra», o paralelo.
«En el pulso entre el dólar de guerra y el dólar de mercado apostemos a que se estabilice el dólar de mercado, que sea el que utilicemos en todas las transacciones», subrayó el gobernante refiriéndose al tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela, calculado como el promedio ponderado de las operaciones en las mesas de cambio de las instituciones bancarias.
Maduro atribuyó la subida del dólar esta semana al «sobrecalentamiento del comercio». «Hubo un 40% más de demanda de divisas». De todas maneras, dijo que el dólar de mercado funcionó.
«Afortunadamente tenemos indexado el ingreso integral de los trabajadores y continuará, fortaleceremos hoy más que nunca el ingreso integral de los trabajadores y lo seguiremos mejorando», apuntó.