Fenavi

Más de 1.700.000 emprendedores trabajan por el desarrollo del país

Delcy Rodríguez, desde China, anunció la apertura oficial del Primer Congreso Internacional de Emprendedores, el cual se realizará por tres días en La Carlota

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez aseveró que en Venezuela existen 1.700.024 emprendedores, del cual 64% son mujeres, impactando positivamente en la economía nacional y generando fuentes de empleos, marcando un hito económico de amplia envergadura comercial para nuestro país, América Latina y el mundo.

Seguidamente, la alta funcionaria, desde China, anunció la apertura de este evento internacional, que ha congregado más de 260 congresistas de 60 países y más de 150 panelistas nacionales, quienes aportaran sus experiencias para seguir avanzando en las políticas de innovación y creación en el aparato productivo nacional. «Inició el Congreso Internacional, el cual se extenderá hasta el viernes 25 de abril en los espacios del Centro de Convenciones en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas».

1 / 6

Participantes internacionales durante el foro de emprendedores. Fotos: Fausto Torrealba/AVN

«En nombre del presidente Nicolás Maduro Moros, quiero dar la bienvenida y aperturar este Congreso tan importante, tomando en cuenta la relevancia que tienen los emprendimientos en el planeta y en la economía internacional»- indicó la vicepresidenta.

Agregó que de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, «las pequeñas y medianas empresas representan el 90 % de las empresas en el mundo y generan el 60 % de los empleos que existen en el mundo. De allí, la importancia que Caracas, durante tres días, sea sede de este magno evento internacional».

Además, se refirió al impacto que han tenido los emprendimientos no solo en el desarrollo económico, sino en la generación de empleos, en la reducción de las brechas sociales y la inclusión social.

También, Rodríguez hizo referencia al Monitor Global de Emprendimiento, detallando que América Latina tiene la tasa mas alta y Venezuela ocupa la posición número 10, gracias a las políticas emprendidas por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Recordó que fue en el año 2020, durante la pandemia, el emprendimiento irrumpió cargado de creatividad, con su innovación, «buscando fórmulas de felicidad para las familias; buscando mecanismos creativos y sobre todo, innovadores para llevar adelante iniciativas económicas, comerciales y de manufacturas, dando impulso a opciones de vida y alternativas laborales».

Rodríguez destacó que el presidente Nicolás Maduro Moros ha venido, desde los años 2021 y 2022 , apoyando este nuevo motor económico, ya que pese a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, «los venezolanos y venezolanas levantaron la primera bandera para decirle al mundo que si podemos derrotar este sistema de odio y de agresión extranjera contra nuestro país, siendo vencedores y vencedoras»

«De hecho,el Presidente de la República presentó ante la Asamblea Nacional una ley para los Emprendimientos y desarrolló políticas públicas dirigidas al desarrollo y expansión en nuestro país, incluyendo la política de las 4F: la F de formalización, la F de formación, la F de financiamiento y la F de feria para que nuestros emprendedoras y emprendedoras tengan un espacio para la promoción de sus productos»- afirmó Delcy Rodríguez.

Igualmente, Delcy Rodríguez resaltó que gracias a una solicitud que hizo el Jefe de Estado a la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), hay espacios en la red de Auto mercados y Supermercados para que los emprendedores venezolanos puedan exhibir sus productos. «El 64% de mujeres emprendedoras gozan de políticas de atención de la mujer como sujeto económico independiente, el 36% son hombres y el 58% son jóvenes, lo que destaca la importancia de tener políticas a favor de la juventud, para que tengan una visión de futuro».

Adicionalmente, puntualizó que se han otorgado créditos y financiamientos a más de 1.000.000 de personas. «Este Congreso Internacional es un ecosistema económico que va a permitir la interconexión de emprendedoras y emprendedores, logrando el intercambio de experiencias exitosas, donde un panel de expertos de diversos países, compartirán sus conocimientos y su formación, abordando aspectos novedosos, entre ellos la exportación, con el objeto de definir cómo se vincula este nuevo motor económico con el mercado internacional, y avanzar en los mecanismos para que los productos puedan traspasar fronteras».

Finalmente, la vicepresidenta Ejecutiva de la República aseveró que esta actividad Internacional también cuenta con un área de exposición, en 9 sectores tales como textil y confección, turismo, agrícola, farmacéutico, ecológico, innovación y tecnología, arte y cultura; sector gastronómico y de la construcción. Además, se compartirán experiencias con el principal Banco del país, para de este manera, conocer el mecanismo de financiamiento y potenciar este motor de emprendimiento tan importante para el desarrollo económico nacional e internacional».-