Una comuna cumplió 12 años impulsando la producción en el Valle de Cumanacoa
La comuna productiva Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana, ubicada en el Valle de Cumanacoa, estado Sucre, desde una visión feminista, cumplió 12 años masificando el cultivo de caña de azúcar, para abastecer con sus derivados a varias regiones del país, ejerciendo políticas de empoderamiento de las mujeres y concientizando sobre la violencia de género.
Vanessa Pérez, vocera parlamentaria, contó a Últimas Noticias que esta organización del Poder Popular nació en el año 2013 con un enfoque productivo y feminista. Debido a que la comuna está localizada en una zona rural altamente productora de caña de azúcar, habitantes de la zona construyeron un trapiche para aprovechar las potencialidades que la tierra les ofrecía.
Iniciaron con la distribución de los rubros que producen en una comunidad de 474 familias. Con el tiempo, el papelón que fabrican se empezó a comercializar en gran parte del territorio nacional. Ahora, “estamos desplegados en las bodegas comunales que impulsa la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, dijo Vanessa.
Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana ha enfrentado a la guerra económica y la pandemia. A pesar de estos obstáculos, el trabajo de producción se ha mantenido gracias a un mandala comunal, que es un espacio para el renacer espiritual del tejido social y los colectivos sociales que funcionan en la comuna.

Economía comunal
Dos empresas de propiedad social directas comunales, son parte del músculo que consolida la economía en el territorio integrado por los consejos comunales Iguerote, Amaguto, Bebedero y Las Minas, La Guada y Caldera. En una de las EPS disponen de 63 hectáreas para la siembra de caña; adicionalmente, tienen una asociación de 130 productores que generan 270 hectáreas del mismo rubro.
La comuna administra el Trapiche Comunal, donde procesan la caña de azúcar para obtener papelón y miel de caña. Vanessa explicó que con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas obtuvieron un tractor para masificar el cultivo de caña.
La maquinaria administrada y operada por miembros de la comuna, tiene otros usos en cultivos de ciclos cortos dentro del territorio como el maíz, las leguminosas, las hortalizas, entre otros. De esa manera, generan ingresos que permiten el fortalecimiento de la economía comunal y de las familias.
Autogobierno
En la sala de gobierno comunal, los lugareños realizan los encuentros y asambleas de ciudadanos y ciudadanas donde planifican las tareas a ejecutar por la comuna. Allí efectúan desde estadísticas, jornadas de salud, hasta reuniones con la juventud y colectivos feministas que participan en el proceso organizativo.
Protección
Aparte de la producción de alimentos, la comuna tiene proyectos que cumplen su visión feminista. Con el apoyo de 18 colectivos, han realizado planes para el cuidado y la protección de la mujer.
Articularon con instituciones para brindar orientación sobre planificación familiar, embarazos controlados y atención a las mujeres víctimas de violencia basada en género.
También cuentan con una casa de alimentación, donde son atendidos los casos más vulnerables. Vanessa enfatizó que trabajan en la creación de huertos productivos para ofrecer alimentos de calidad.
Proyectos
En esta comuna buscan diversificar la oferta con papelón granulado para facilitar. Además, se están planteando la creación de una pequeña fábrica para potenciar la economía en la zona y generar empleos. Trabajan para fortalecer a las bodegas, panaderías y al mercado local.
“Pensamos en crecer, ampliar mucho más y soñar mucho más de lo que tenemos”, concluyó la comunera de Cumanacoa.
Datos
- 270 ha Disponen para cultivar la caña de azúcar, además, de un trapiche para procesar la producción.
- 3 derivados Producen derivados de la caña como papelón y miel de caña, y los distribuyen en el país
- 3 cultivos Cuentan con siembra de maíz, legumbres, hortalizas. También crían ganado bovino y porcino.
