La vicepresidenta destacó que estas sanciones afectan al 26% de la producción petrolera mundial y al 46% de las reservas globales
Caracas.- La Vicepresidenta Ejecutiva y Ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, participó en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde enfatizó la necesidad de una transición energética equilibrada que no ignore el factor geopolítico. Durante su intervención, Rodríguez señaló que el financiamiento para la transición energética no puede desvincularse de las dinámicas geopolíticas, especialmente debido a las sanciones coercitivas y unilaterales impuestas a grandes productores y poseedores de petróleo y gas, como Venezuela.
La vicepresidenta destacó que estas sanciones afectan al 26% de la producción petrolera mundial y al 46% de las reservas globales, lo que representa un obstáculo significativo para el desarrollo energético sostenible. “Venezuela no puede estar excluida de la fórmula energética mundial. Pedimos respeto a las naciones productoras y el cese de las agresiones”, afirmó Rodríguez, según reportes de Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, Rodríguez subrayó la importancia de garantizar el trilema energético: acceso universal a combustibles, estabilización de precios y respuesta efectiva a la emergencia climática. En este sentido, abogó por un enfoque sostenible que permita a los pueblos del mundo beneficiarse de una energía asequible y respetuosa con el medio ambiente, sin comprometer la soberanía de los países productores.
Asimismo, aseguró que el objetivo de alcanzar para 2050 la emisión cero en el ámbito energético no será posible debido a que no se realizaron las inversiones suficientes, lo que significa que, a futuro, podría generarse una gran escasez energética por la exclusión de los países sancionados.
La intervención de la vicepresidenta tuvo lugar en el marco de un evento clave para la OPEP, donde se discutieron estrategias para enfrentar los desafíos del sector energético global en un contexto de cambio climático y tensiones geopolíticas.