Fenavi

Monedas latinoamericanas muestran desempeño mixto

Las principales monedas de América Latina operaban de manera dispar el martes, en medio de un retroceso global del dólar tras el inédito pedido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.

El anuncio, que puso en alerta a los mercados internacionales, generó preocupación por la independencia de la Fed y su posible impacto en la política monetaria. Aunque Cook ha cuestionado la autoridad de Trump para despedirla, el mandatario afirmó que su salida era “efectiva de inmediato”, justo dos semanas antes de la reunión de política monetaria del banco central estadounidense.

El índice dólar, que compara al billete verde frente a seis monedas principales, cedía alrededor de un 0,3%.

También puede leer: Trump despide a la gobernadora de la Fed Lisa Cook

Desempeño de las monedas y bolsas en la región

  • México: el peso se negociaba prácticamente estable en 18,6644 por dólar. El índice S&P/BMV IPC subía 0,14%, a 58.574,10 puntos, luego de su mayor caída diaria en tres meses.
  • Brasil: el real caía 0,31% a 5,4285 por dólar, mientras que el índice Bovespa retrocedía 0,25% a 137.681,73 puntos. La depreciación se suma a un déficit de cuenta corriente mayor al esperado en julio, según el Banco Central.
  • Argentina: el peso se apreciaba 0,59% a 1.355 por dólar, tras un desplome de 3,08% el lunes. El índice Merval retrocedía 1%, afectado por un escándalo político que salpica al presidente Javier Milei.
  • Chile: el peso ganaba un leve 0,03% a 963,90/964,20 por dólar, mientras el IPSA caía 0,63% a 8.827,98 puntos tras alcanzar un máximo histórico la víspera.
  • Colombia: el peso cedía 0,14% a 4.034 por dólar, aunque la bolsa MSCI COLCAP subía 0,26% a 1.854,81 puntos, en medio de la incertidumbre sobre la Fed y el retroceso del precio del petróleo.
  • Perú: el sol se apreciaba 0,08% a 3,531/3,533 por dólar, y la Bolsa de Lima avanzaba 0,31% a 908,83 puntos.

“Esperamos una jornada volátil después del intento del presidente Trump de despedir a una gobernadora del Fed, lo cual renovó las preocupaciones sobre la independencia del banco central”, advirtió Grupo Financiero Ve por Más.

La jornada reflejó cómo la combinación de incertidumbre política en Estados Unidos y factores locales continúa marcando el comportamiento de los mercados cambiarios y bursátiles en la región.

Con información de Reuters

Suscríbete y recibe diariamente nuestro boletín