Fenavi

Nueva Esparta desata su potencial ecoturístico

Promocionan playas, historia y una biodiversidad sorprendente de la región insular

Nueva Esparta, más allá de  arena y mar, revela una faceta igualmente cautivadora: su enorme potencial para el ecoturismo.

En la región insular de Venezuela se encuentra una diversidad de ecosistemas como montañas boscosas, lagunas costeras bordeadas de manglares, salinas y paisajes semiáridos que invitan a explorar con respeto y admiración a Margarita, Coche y Cubagua.

Aquí, el avistamiento de aves se mezcla con senderos ancestrales, el kayak serpentea entre túneles naturales y los atardeceres pintan el cielo con fuego sobre el Caribe. Es el escenario perfecto para una nueva apuesta: el Club de Ecoturismo Nueva Esparta, una iniciativa impulsada desde el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y su ente adscrito, el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) sede Nueva Esparta, liderados por la ministra Leticia Gómez y Jacqueline Betancourt.

Mintur promociona el aviturismo en la región insular.

Este club tiene como objetivo ser una referencia para quienes anhelan una conexión auténtica con la naturaleza margariteña.

Formando embajadores. El Club de Ecoturismo Nueva Esparta tiene como misión promover activamente el respeto al ambiente, la conservación de las especies y el turismo sostenible. Va dirigido a los amantes de la naturaleza que buscan explorar y proteger.

Este espacio brinda la oportunidad única de aprender sobre la flora, fauna y ecosistemas locales. También sobre las problemáticas ambientales y, crucialmente, las soluciones que se están implementando.

El objetivo es ambicioso: que cada miembro se convierta en un auténtico embajador del ecoturismo y la sostenibilidad.

La observación de aves tiene sus lugares en Margarita.

Disfrute y protección. La promoción del ecoturismo y la valorización de la cultura local en armonía con la naturaleza son clave, pues el estado Nueva Esparta posee una rica variedad de espacios naturales con un significativo potencial de experiencias únicas para todo tipo de visitante.

Entre los espacios naturales con potencialidades turísticas destaca el  Parque Nacional Laguna de La Restinga (Tubores). Protege una vital laguna costera separada del Caribe por una restinga arenosa de 23 km. Sus intrincados manglares albergan una rica biodiversidad de aves, peces, crustáceos y moluscos. Aquí, los paseos en lancha por los túneles naturales de mangle son una experiencia sensorial única y el avistamiento de aves (aviturismo) brilla como actividad principal.

También está la península de Macanao. Conectada a Margarita por La Restinga, su paisaje semiárido y montañoso ofrece una belleza escénica distinta. Sus playas son solitarias y tranquilas, un ambiente perfecto para familias y buscadores de paz. Su interior semiárido, ideal para senderismo y ecoturismo, permite descubrir flora y fauna adaptada a la aridez.

El Parque Nacional Cerro El Copey (La Asunción) es otro lugar. El pulmón verde del centro de Margarita también es una fuente vital de agua dulce. Alberga una vegetación exuberante, desde bosques secos hasta nublados en sus cumbres. Los miradores ofrecen vistas panorámicas impresionantes de toda la isla y el Caribe; el  avistamiento de aves encuentra aquí un hábitat privilegiado.

Los turistas disfrutan igualmente de las playas de la costa norte de Margarita. Aunque famosas por el sol y playa, su potencial ecoturístico radica en la diversidad de actividades sostenibles que pueden derivarse de su entorno.

Turistas y propios conocen la naturaleza de Margarita.

Las islas de Cubagua y Coche son otros encantos. Cubagua árida guarda ruinas de Nueva Cádiz. Atrae por su historia y buceo en aguas cristalinas con restos arqueológicos que logran hacer sentir el peso del tiempo, ofreciendo un producto cultural y de aventura premium. En Coche, con playas extensas y vientos fuertes, es favorable practicar deportes acuáticos como el kitesurf y windsurf.

Nueva Esparta despliega su manto de oportunidades para el viajero consciente. El Club de Ecoturismo emerge como el guía perfecto para adentrarse en la riqueza natural con respeto y conocimiento. Es una invitación abierta a familias, grupos de amigos, parejas y solitarios con espíritu aventurero.

A quienes buscan más que un destino; buscan una experiencia significativa. A quienes desean sentir la arena de playas vírgenes, el frescor de la montaña, la emoción de avistar un ave única. A quienes quieren aprender sobre los manglares que protegen la costa, sobre las especies que luchan por sobrevivir y sobre cómo ser parte de la solución.

Suscríbete y recibe diariamente nuestro boletín