Fenavi

Optimismo por IA y recortes de tasas impulsa a las bolsas

Los mercados bursátiles internacionales registraron avances este jueves, impulsados por el entusiasmo que genera la inteligencia artificial y las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de los bancos centrales. A pesar de nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, los inversores mostraron resiliencia y se enfocaron en catalizadores de crecimiento estructural.

Bolsas globales al alza, con récords en Europa

El índice DAX alemán y el FTSE 100 británico alcanzaron máximos históricos, reflejando la confianza en la estabilidad monetaria y la aceleración digital. En Asia, el MSCI excluyendo Japón sumó un 0,5%, mientras que los futuros del Nasdaq operaban planos tras cerrar en récord el día anterior.

En Wall Street, los operadores digieren la evolución tecnológica y anticipan una sólida temporada de resultados trimestrales, elemento clave para evaluar la solidez empresarial ante incertidumbre geopolítica.

Aranceles de Trump: tensión contenida en el mercado

Pese al anuncio de nuevos gravámenes—incluido un arancel del 50% al cobre importado y amenazas similares a las exportaciones brasileñas—los mercados mostraron menor sensibilidad que en episodios anteriores. Analistas atribuyen esta reacción moderada a las expectativas de que las negociaciones en curso puedan evitar un escalamiento comercial antes de agosto.

“La actitud del mercado sugiere que los aranceles son considerados como ruido más que como hechos consumados”, señaló Dan Coatsworth, analista de inversiones en AJ Bell.

También puede leer: Estados Unidos impone arancel del 50% a Brasil

Brasil, IA y criptoactivos

El real brasileño caía un 0,6%, acercándose a mínimos mensuales frente al dólar, mientras los ADR de empresas locales en EE. UU. sufrían nuevos retrocesos. La incertidumbre sobre la relación bilateral con Washington añade presión sobre los activos de la mayor economía latinoamericana.

El avance de tecnologías de inteligencia artificial continúa siendo un factor estructural de revalorización para empresas vinculadas a semiconductores, software y automatización. A ello se suma el estímulo que representa la posibilidad de al menos dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, lo cual refuerza la narrativa de soporte para los activos de riesgo.

El Bitcoin rondaba máximos históricos, cotizando a 111.161,49 dólares, mientras el éter se revalorizaba un 1,4%. En las materias primas, el petróleo retrocedía ligeramente, en contraste con el oro al contado, que ganaba un 0,37% hasta los 3.325,39 dólares la onza, actuando como refugio ante la volatilidad.

Con información de Reuters