El sistema portuario panameño reportó un crecimiento del 1,65% en el movimiento de contenedores durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos difundidos este viernes por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). En total, se movilizaron 4.829.562 TEUs (unidades equivalentes a 20 pies).
Pese a las persistentes tensiones comerciales globales y desafíos logísticos, la AMP destacó en un comunicado que este resultado “reafirma la resiliencia del sector marítimo panameño”.
Transbordo sigue dominando, pero la carga local impulsa el alza
El informe subraya que el transbordo, que representa aproximadamente el 89% del tráfico portuario, creció un 1,2% entre enero y junio. Por su parte, la carga local mostró un avance más dinámico del 5,7%, atribuido al repunte de la actividad comercial y logística interna.
“El crecimiento local refleja una mejora en la conectividad interna y una mayor eficiencia en la cadena de suministro”, afirmó Max Florez, director general de Puertos e Industrias Auxiliares de la AMP.
También puede leer: Salida de la lista gris de la Unión Europea atraerá nuevas aerolíneas a Panamá
Los grandes puertos ven señales positivas
Cinco terminales concentran el grueso de la operación portuaria panameña, todas situadas en torno al Canal de Panamá y operadas por compañías multinacionales de EE. UU., Hong Kong, Taiwán y Singapur. Los gerentes de estas instalaciones coincidieron en destacar una perspectiva mayormente optimista para el segundo semestre.
Manzanillo International Terminal (MIT), operado por la estadounidense SSA Marine, lideró el movimiento portuario en 2024 con más de 2,7 millones de TEUs. Su gerente general, Manuel Pinzón, reconoció un lento inicio de año, pero señaló que “junio mostró una sólida recuperación”.
En el Pacífico, el puerto de Balboa, operado por Panama Ports Company (PPC), filial de la hongkonesa CK Hutchison, registró un crecimiento del 5%, impulsado por volúmenes de dos nuevos clientes. En el Atlántico, el puerto de Cristóbal creció un 11,5%, gracias a un servicio clave proveniente de Asia.
Colón Container Terminal (CCT), bajo la administración del grupo taiwanés Evergreen, informó un aumento del 2,5% en su volumen de contenedores.
Por su parte, PSA Panamá, del grupo singapurense PSA International, destacó los retos geopolíticos globales. Su CEO, Enrique Piqueras, alertó sobre el impacto de la crisis en el Mar Rojo y las tensiones entre EE. UU. y China, factores que —dijo— “presionan las cadenas de suministro a nivel global”.
Un punto estratégico que se adapta al entorno global
Pese a la moderación en el crecimiento, los operadores coinciden en que Panamá mantiene su ventaja competitiva como hub logístico regional. La modernización de sus terminales, junto al posicionamiento geográfico privilegiado, le permiten absorber parte del impacto de los shocks globales y mantener su flujo comercial.
El resultado del primer semestre refleja, además, que el país continúa consolidando su infraestructura marítima frente a un escenario internacional que sigue marcado por la incertidumbre y la reconfiguración de rutas comerciales.
Con información de EFE