La tensión comercial entre Estados Unidos y Canadá se intensificó luego de que Washington emitiera una advertencia clara y contundente a su vecino del norte para que abra su mercado antes de agosto o enfrentará un aumento significativo en los aranceles.
Este ultimátum, anunciado por el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, este domingo 20 de julio, marca un punto crítico en las negociaciones entre dos de los socios comerciales, informó EFE.
¿Cuáles son las consecuencias de que Canadá no abra su mercado?
De acuerdo con la agencia, la administración estadounidense expresó reiteradamente su frustración por lo que considera un acceso limitado a ciertos sectores del mercado canadiense para sus productos y empresas.
“Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel”, expresó Lutnick a la cadena CBS.
En el caso de que Canadá no facilite el acceso a los productos americanos, Estados Unidos le impondrá un arancel del 35 %, anunciado por el presidente Trump.
La fecha límite para el país vecino está establecida hasta el 1 de agosto.
¿Cómo se encuentra el conflicto comercial entre Estados Unidos y Canadá?
La advertencia de la administración de Trump llega en medio de un conflicto comercial entre ambas naciones.
Hace casi una semana, Trump amenazó directamente a Ottawa con realizar una subida de aranceles. A su vez, impuso otros del 50 % en acero y aluminio canadienses.
El gobierno del primer ministro canadiense, Mark Carney, había fijado inicialmente el 21 de julio como fecha límite para responder si no había avances en las conversaciones con Estados Unidos. Sin embargo, poco después de recibir una carta de Trump amenazando con un aumento del 35 % en los impuestos, esa fecha se pospuso a agosto.
La amenaza de aranceles adicionales representa un riesgo considerable para la economía canadiense, que mantiene una estrecha interdependencia con Estados Unidos.
Un aumento en los costos de importación para bienes canadienses en el mercado estadounidense podría impactar negativamente a diversas industrias y, en última instancia, a los consumidores.
Por su parte, Ottawa, este domingo, a través del secretario de Comercio Lutnick, reafirmó que la subida de aranceles busca restaurar el equilibrio comercial que, según el mandatario, está actualmente desajustado. “¿Por qué deberíamos tener nuestro país tan abierto mientras el suyo está cerrado?”, cuestionó Lutnick.
“Este es un error de 80 años que el presidente Trump intenta corregir, y nuestras empresas lo disfrutarán muchísimo. Creo que el presidente abrirá entre 300.000 y 400.000 millones de dólares en oportunidades para los estadounidenses. Eso representa un crecimiento del PIB de hasta un 1,5 %”, opinó.
Visita nuestras secciones: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube