Empresas del gremio exportan material a las islas del Caribe
Thais Acuña, presidente de Fedeindustria Carabobo, informó que el crecimiento del sector plástico para el año 2024 cerró en un 30% y la capacidad instalada entre un 40 y 45%.
Destacó que este año se ha experimentado un crecimiento entre el 20% y 27%, lo cual tiene que ver con la vinculación de otros sectores crecientes, como son la alimentación y los fármacos.
Consideró que Venezuela se encamina en el aprovechamiento y reciclado de los materiales plásticos e incluso señaló que, en la región, la doctora Nancy de Lacava está desarrollando el Programa Carabobo Sostenible. Este proyecto busca emplear cada recurso, transformando los residuos sólidos para futura aplicación en otras áreas.
Ya existen empresas que están exportando los materiales reciclados hacia las islas del Caribe, agregó Acuña, y señaló que será invitada para exponer esta experiencia.
Invitó a diversos sectores a participar en el Expo Plastic Show, los días 14, 15 y 16 de marzo, en Naguanagua, donde habrá ruedas de negocios con la participación de 60 marcas expositoras.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Territorial Valencia, Geniber Cabrera, consideró que su papel en esta relación con el sector privado tiene que ver con la formación y certificación de saberes y conocimientos.
“Contamos con experiencias en polímeros, química, materiales e informática, y apuntamos a la profesionalización por experiencia a través de un baremo académico. Tendremos nuestra presencia con un estand para atender a beneficiarios de este convenio y público en general. Queremos fortalecer la marca país, que es Venezuela”, señaló.
El representante de la Cámara Ítalo Venezolana, Roger González, añadió que considera importante el enlace con empresas de su país para la actualización en nuevas tendencias.
“Las charlas sobre la tecnología italiana en el reciclaje serán muy útiles. Los venezolanos pueden tomar estas experiencias para su mejor provecho. La Expo Plastic Show Venezuela 2025, sin duda, será el espacio de reencuentro del sector y la vitrina de proyección ecosustentable de Carabobo para Venezuela y el mundo“, finalizó.