Fenavi

Monagas es tierra fértil para cultivar caraotas

Es una producción familiar que cubre el consumo local, comercializa una parte y vende semillas

Existe un lugar en Monagas donde se producen las mejores caraotas y es en el municipio Cedeño (Caicara de Maturín), en el sector La Morita, zona alta de la parroquia A

El señor Bauto Bolívar, con más de 30 años de labor en la producción de caraotas negras, afirmó que el sector La Morita al igual que Los Pilones son comunidades ubicadas por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar.

Esta condición es necesaria para alcanzar los extraordinarios resultados que, en los últimos años, han logrado. A esto se suman las condiciones edafoclimáticas extraordinarias en la zona, que permiten alcanzar rendimientos por encima de 2.000 kilogramos por hectárea, lo cual está por encima de la media nacional de 600-800 kg/ha.

Producción familiar. El experto en granos explicó que la producción de caraotas negras es generalmente en pequeñas escalas de 1 a 5 hectáreas por productor, en zonas que generalmente son de difícil acceso por las precarias condiciones de las vialidades agrícolas.

A pesar de estas limitaciones, la producción de este rubro es prácticamente familiar porque toda esta se incorpora en las labores agrícolas que conlleva la producción de este rubro.

El experto en granos Bauto Bolívar es uno de los beneficiarios de los 119 financiamientos entregados recientemente por el Gobierno bolivariano, regional y municipal, a los productores de caraotas negras de los municipios Piar, Acosta, Caripe y Cedeño.

Dentro de los logros que los productores de caraotas negras en la zona alta del municipio Cedeño mencionan está la producción y certificación de una variedad local de nombre La Morita, de extraordinarios rendimientos.

Comercialización y producción

Bolívar afirma que las comunidades El Guayabo, La Quinta, Los Pilones, La Morita, Manacal, Campo Alegre y Dos Caminos, ubicadas en la zona alta de la parroquia Areo del municipio Cedeño, dedicadas a la producción del rubro, destinan su producción de caraotas negras en 20% para el autoconsumo, 30% para el comercio local y 50% lo utilizan para la venta como semilla.

Refiere que actualmente un saco de 50 kg de caraotas negras es comercializado directamente en la unidad de producción en 50 dólares, es decir, a un dólar el kilo.

Conocimiento ancestral

Hoy la Fundación Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, conjuntamente con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, viene desarrollando en La Morita el Diplomado en Producción de Caraotas Negras, con los 40 productores y productoras de las comunidades Los Pilones y la Morita, financiados en el municipio Cedeño.

El objetivo principal de este proceso de formación y capacitación busca certificar el conocimiento ancestral y actualizar las prácticas agrícolas de cada campesino, conuquero o productor de esta leguminosa.