Su reactivación aporta a la ejecución de obras en materia de infraestructura de la región
Tras tres años inoperativa, la planta de Concreto del estado Falcón reanudó sus operaciones el año pasado con la producción de 300 metros cúbicos diarios.
Dirigida por la empresa Fundaregión Producciones, la recuperación de sus instalaciones ubicadas en el sector Butare del municipio Colina (La Vela), ha permitido que 50 metros cúbicos se produzcan por hora para el aporte al desarrollo de obras para la entidad.
Su directora, Pauli Durango, enfatizó que la visión del gobernador, Víctor Clark Boscán, permitió el rescate de la planta que el año pasado despachó 5.281 metros cúbicos
“El gobernador hizo todo lo posible para activar la planta, los camiones y la maquinaria, el personal humano comprendido por 10 trabajadores hicieron lo suyo para que la producción del año pudiera asistir en un 80% a la obra de la ciudad deportiva y universitaria “500 años de Coro”, y el 20% restante para obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Misión Venezuela Bella”, explicó.
Con altos estándares de calidad
El gerente General de la planta, José Hernández, indicó que toda la producción de concreto en la planta pasa por un exhaustivo control de calidad para ofrecer varios tipos de concretos.
Entre ellos los del 120, 150 y 180 de nivel de resistencia, utilizados para aceras, brocales y elementos que no lleven muchas cargas; mientras que los de 180, 210 ,250 y 300 son los implementados en la construcción de fundaciones, losas de piso, techos y columnas.
“A nivel de ingeniería nos basamos primero en el control de calidad, para evaluar el tipo de arena, tipo de piedra, la calidad del agua y el cemento”, detalló.
El ingeniero hizo mención a que los controles empiezan con la evaluación de los niveles de concentración de los agregados que son transportados hasta el patio de almacenamiento.
Luego de los distintos estudios realizados en los laboratorios de la planta para garantizar que la mezcla será óptima, proceden a transportar los elementos a la máquina.
En la turba los agregados son dosificados por el operador de forma manual y luego la mezcla es arrojada al camión mezclador que termina de hacer el proceso para obtener el concreto.
Ya lista la producción se toman nuevas muestras que son puestas a secar en 24 horas, las cuales se desenvasan para sumergirlas en agua.
Con el H2O las mantienen 7, 14, 21 y 28, progresivamente en dicho lapso de tiempo las muestras son pasadas a una prensa para medir la resistencia.
Ejemplo de compromiso
El señor Reyes Alfonso Guanipa Morales de 81 años, es uno de los trabajadores más antiguos de la planta que aún se mantiene activo en los talleres.
“No hay nada más gratificante que escuchar al operador dar el visto bueno del funcionamiento de la máquina que arreglé”, enfatizó Guanipa Morales quien transmitió sus conocimientos a sus hijos.
Explicó que toda la vida ha practicado el oficio que heredó de su padre y del cual se siente tan orgulloso porque aporta al desarrollo de su región.
“A pesar de mi edad, me siento muy complacido de seguir trabajando en lo que más me gusta y así aportar al estado”, asentó.
Producción mixta para el sector constructor
Fundaregión Producción no solo atiende al sector público, sino que también ofrece el servicio a empresas privadas.
Los interesados deberán dirigirse a la oficina de comercialización y solicitar el presupuesto de acuerdo a las necesidades.
El horario de atención es de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.